Gestión de hogares de refugio temporal para prevenir el feminicidio en el Perú implementados por una entidad del Estado, 2016-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación consignó como objetivo general analizar la gestión de los Hogares de Refugio Temporal, implementados por el Programa Nacional Aurora para prevenir el feminicidio en el Perú, en función a sus capacidades técnicas, humanas e institucionales, 2016-2021, teniendo como escenario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acogida Violencia feminicida Políticas públicas Violencia de género HRT https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación consignó como objetivo general analizar la gestión de los Hogares de Refugio Temporal, implementados por el Programa Nacional Aurora para prevenir el feminicidio en el Perú, en función a sus capacidades técnicas, humanas e institucionales, 2016-2021, teniendo como escenario los refugios de Huancavelica y Carabayllo, creados en el marco de la Ley N.º 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. El enfoque empleado fue cualitativo, de nivel descriptivo y tipo básica, con un diseño fenomenológico y hermenéutico. La técnica adoptada para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, aplicada a profesionales de los HRT Huancavelica y Carabayllo y personal de la Sede Central del Programa Nacional Aurora. De los resultados obtenidos, se concluyó que, la gestión de los citados refugios, implementados para prevenir el feminicidio en el Perú, requiere ser optimizada a nivel de recursos humanos, infraestructura, atención, intervención y seguimiento de casos; así como en la articulación interinstitucional y administración documental, a fin de fortalecer la sostenibilidad y la adecuada provisión del servicio como medio de protección para las sobrevivientes de la violencia extrema basada en género y su grupo familiar dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).