Centro de atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un Proyecto Arquitectónico que contemple la atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la Provincia de Trujillo. Un trabajo interdisciplinario garantizará la atención integral de los usuarios, esto guarda estrec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7762 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención Recuperación Reinserción Mujer víctima de violencia MIMP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un Proyecto Arquitectónico que contemple la atención, recuperación y reinserción para la mujer víctima de violencia en la Provincia de Trujillo. Un trabajo interdisciplinario garantizará la atención integral de los usuarios, esto guarda estrecha relación con los lineamientos planteados del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El arquetipo propuesto está ubicado en el Distrito de la Esperanza - Urb. Desarrollo Habitacional Trujillo, Mz. G, zonificación de Otros Usos y área de 7,000 m2. La mencionada atención integral del usuario se basó esencialmente en el análisis, abstracción y aplicabilidad de teorización en: centro de atención, recuperación y reinserción de mujeres maltratadas; la implementación de guarderías como apoyo para las mujeres víctimas de violencia que tienen niños y asisten a centros de atención especializada; la psicología en el deporte como herramienta de superación para las mujeres víctimas de ABUSO FÍSICO – PSICOLÓGICO; los jardines terapéuticos en los centros de asistencia como parte de la recuperación de mujeres afectadas por la violencia; y, espacios recreo - productivos en centros de atención como parte de la rehabilitación y reinserción para la mujer violentada. La oferta del servicio de centros de esta tipología en la provincia de Trujillo asciende a 2 con una capacidad de atención de alrededor del 3% de casos de mujeres víctimas de violencia. La demanda de este servicio para la provincia de Trujillo en el año 2018 está comprendida por 2508 casos. Además, el índice de crecimiento anual de casos de mujeres víctimas de violencia atendidas en los dos únicos centros que conforman la oferta asciende a 39.88%, por proyección al 2023 tendríamos 386 casos a ser atendidos obligatoriamente. El desabastecimiento determina la viabilidad entorno a la necesidad de la demanda.Las temáticas de diseño arquitectónico para el centro reúnen las siguientes características: tranquilidad y acogida, seguridad y protección, espacios amplios y confortables, espacios académicos, diseño ecológico – verde, espacios que interactúen con la naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).