Centro de capacitación, producción y comercialización artesanal en el centro poblado La Encantada - Chulucanas

Descripción del Articulo

La artesanía en el Perú es una actividad económica y cultural que involucra a numerosas personas que viven de ella, a través de la cual se transmite la historia e identidad de los pueblos. Es además una actividad económica en expansión, que involucra alrededor de 100 mil talleres que ocupan directam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Pintado, Claudia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/63311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesania como Desarrollo Arquitectonico
Capacitacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La artesanía en el Perú es una actividad económica y cultural que involucra a numerosas personas que viven de ella, a través de la cual se transmite la historia e identidad de los pueblos. Es además una actividad económica en expansión, que involucra alrededor de 100 mil talleres que ocupan directamente a 500 mil personas aproximadamente. La gran mayoría de estos talleres son micro y pequeñas empresas que enfrentan los mismos problemas de formalización, acceso a la información, capacitación y acceso a mercados que las empresas de otros sectores mercados que las empresas de otros sectores. Tal es el caso de La Encantada, un centro poblado del Distrito de Chulucanas, uno de los nueve distritos de la Provincia de Piura, con más de 3257 mil habitantes, con la ley 25132 en el año 1989, donde la agricultura y artesanía han sido los protagonistas de su desarrollo. En la actualidad, La Encantada carece de una infraestructura apta para que los artesanos puedan pueda recibir la correcta capacitación para el perfeccionamiento de sus técnicas, así como tampoco tienen la correcta exportación de sus productos. Con respecto a esa realidad, se propone un Centro de Capacitación, Producción y Comercialización Artesanal en el cual se desarrollará y repotenciará al sector en base del aprendizaje y capacitación de técnicas artesanales que satisfagan determinadas necesidades del La Encantada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).