Centro ferial de artesanías en Ayacucho, Huamanga: articulación del borde del centro histórico a los ejes de la ciudad a través de la interpretación del espacio público vernáculo

Descripción del Articulo

En base a dos principio, la articulación de la edificación a los ejes urbanos de la ciudad, y la reinterpretación de los espacios públicos vernáculos de la ciudad, el Centro Ferial de Artesanías es una edificación que congrega actividades orientadas al desarrollo del sector artesanal en la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Nolasco, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/556551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/556551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferias comerciales
Centros de capacitación
Artesanía
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
Descripción
Sumario:En base a dos principio, la articulación de la edificación a los ejes urbanos de la ciudad, y la reinterpretación de los espacios públicos vernáculos de la ciudad, el Centro Ferial de Artesanías es una edificación que congrega actividades orientadas al desarrollo del sector artesanal en la ciudad de Huamanga, reconocida como la capital artesanal del Perú. El programa está compuesto por una zona de difusión, área de feria, zona de capacitación y de hospedaje. El objetivo general es reconocer las necesidades de la zona en relación con la ciudad, con el fin proponer un programa arquitectónico en respuesta a las actividades de aprendizaje, difusión y producción de la artesanía y carreras técnicas ligadas que fomenten el desarrollo económico de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).