Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas
Descripción del Articulo
        La región Piura se distingue por ser el tercer departamento con mayor cantidad de artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos [RNA]. Dentro de este contexto, uno de los distritos que destaca es Chulucanas, reconocido por su excepcional calidad artesanal y su fuerte identidad cultural, l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15099 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15099 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Identidad Cultural Artesanías Urbanismo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
| Sumario: | La región Piura se distingue por ser el tercer departamento con mayor cantidad de artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos [RNA]. Dentro de este contexto, uno de los distritos que destaca es Chulucanas, reconocido por su excepcional calidad artesanal y su fuerte identidad cultural, lo cual lo ha posicionado dentro del mercado nacional como internacional según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR] (2023). A pesar de contar con todos los elementos esenciales para convertirse en un ente destacado que contribuya al fortalecimiento de la economía regional, no se dispone de un plan especializado para potenciar esta habilidad manual ancestral (Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas [MPMCH], 2019). Además de la carencia de centros de capacitación y producción artesanal que fortalezcan y fomenten la identidad cultural de la región, se observan otros problemas, como el crecimiento desordenado hacia las periferias de Chulucanas debido al aumento poblacional, lo cual afecta negativamente al entorno urbano (MPMCH, 2019). Por lo tanto, se propone en esta tesis, la realización de un proyecto arquitectónico: Centro de Capacitación y Producción artesanal de cerámica artesanal, denominado Centro CCANAS. Este será diseñado como una infraestructura dedicada a la producción y capacitación sobre la cerámica artesanal, con el objetivo de impulsar económicamente a la región de Piura, fortaleciendo la identidad cultural tanto de los ceramistas como de los visitantes. Por lo tanto, el planeamiento integral propone una reorganización de las invasiones en las periferias del distrito, planteando una modificación en cuanto a zonificación, forma y secciones viales con el fin de establecer un entorno urbano ordenado y planificado, garantizando una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            