Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas
Descripción del Articulo
La región Piura se distingue por ser el tercer departamento con mayor cantidad de artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos [RNA]. Dentro de este contexto, uno de los distritos que destaca es Chulucanas, reconocido por su excepcional calidad artesanal y su fuerte identidad cultural, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad Cultural Artesanías Urbanismo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_fe8287326fb4347b72f30f1d3a314f0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15099 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| title |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| spellingShingle |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas Ramirez Pintado, Maria Fernanda Identidad Cultural Artesanías Urbanismo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| title_full |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| title_fullStr |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| title_full_unstemmed |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| title_sort |
Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanas |
| author |
Ramirez Pintado, Maria Fernanda |
| author_facet |
Ramirez Pintado, Maria Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Noriega, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Pintado, Maria Fernanda |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Cultural Artesanías Urbanismo Producción |
| topic |
Identidad Cultural Artesanías Urbanismo Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La región Piura se distingue por ser el tercer departamento con mayor cantidad de artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos [RNA]. Dentro de este contexto, uno de los distritos que destaca es Chulucanas, reconocido por su excepcional calidad artesanal y su fuerte identidad cultural, lo cual lo ha posicionado dentro del mercado nacional como internacional según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR] (2023). A pesar de contar con todos los elementos esenciales para convertirse en un ente destacado que contribuya al fortalecimiento de la economía regional, no se dispone de un plan especializado para potenciar esta habilidad manual ancestral (Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas [MPMCH], 2019). Además de la carencia de centros de capacitación y producción artesanal que fortalezcan y fomenten la identidad cultural de la región, se observan otros problemas, como el crecimiento desordenado hacia las periferias de Chulucanas debido al aumento poblacional, lo cual afecta negativamente al entorno urbano (MPMCH, 2019). Por lo tanto, se propone en esta tesis, la realización de un proyecto arquitectónico: Centro de Capacitación y Producción artesanal de cerámica artesanal, denominado Centro CCANAS. Este será diseñado como una infraestructura dedicada a la producción y capacitación sobre la cerámica artesanal, con el objetivo de impulsar económicamente a la región de Piura, fortaleciendo la identidad cultural tanto de los ceramistas como de los visitantes. Por lo tanto, el planeamiento integral propone una reorganización de las invasiones en las periferias del distrito, planteando una modificación en cuanto a zonificación, forma y secciones viales con el fin de establecer un entorno urbano ordenado y planificado, garantizando una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-09T14:58:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-09T14:58:45Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15099 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15099 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f56bbd5-bfdf-4843-987e-8232360e6152/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe5aacf8-fd45-408a-9e93-4cc581efc11d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4155bb5-6a6e-48f7-9b48-5ae7e22854aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3c34239-1463-4235-aa46-bfc1509a90ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07835e8-ff7f-4462-bd4c-1ffb6f539cec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07c43355-2cc2-4306-a281-bee1c232a19f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cda1ac3b-a3af-4332-ae0b-dde7095784c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bf9a8fb-6ead-4c73-8283-a98cd89f84e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a99aa0b3-2ced-4b17-8191-915c885135a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3261211d-f7e2-4f71-be0e-1a32171a5a90/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 673c0c0f020a532c46d85c925775e9b6 17d9295d72d54d5dfc5df71bab71c259 109d476b5c81782d8c649579cebd0300 e3f2a1bf2dfa57ead9eea9ea1ebfe55f b972ce04cd8a80631f4ae97c2a59eafc 8481ad3afcad38c81dac8cb96e068ffc d94ebce99fc8c54fff6d66879dfaed10 e3e52df0d258d41c8579095280460ae8 02160bd03374fdba8e42b3aeaa8c04fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977168305815552 |
| spelling |
c92cbcdf-dd20-409b-8616-2c186def079d-1Hurtado Noriega, Ricardo4d071d61-12a0-46f1-a22f-f692b59bc444-1Ramirez Pintado, Maria Fernanda2024-11-09T14:58:45Z2024-11-09T14:58:45Z20242024-11-05La región Piura se distingue por ser el tercer departamento con mayor cantidad de artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos [RNA]. Dentro de este contexto, uno de los distritos que destaca es Chulucanas, reconocido por su excepcional calidad artesanal y su fuerte identidad cultural, lo cual lo ha posicionado dentro del mercado nacional como internacional según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR] (2023). A pesar de contar con todos los elementos esenciales para convertirse en un ente destacado que contribuya al fortalecimiento de la economía regional, no se dispone de un plan especializado para potenciar esta habilidad manual ancestral (Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas [MPMCH], 2019). Además de la carencia de centros de capacitación y producción artesanal que fortalezcan y fomenten la identidad cultural de la región, se observan otros problemas, como el crecimiento desordenado hacia las periferias de Chulucanas debido al aumento poblacional, lo cual afecta negativamente al entorno urbano (MPMCH, 2019). Por lo tanto, se propone en esta tesis, la realización de un proyecto arquitectónico: Centro de Capacitación y Producción artesanal de cerámica artesanal, denominado Centro CCANAS. Este será diseñado como una infraestructura dedicada a la producción y capacitación sobre la cerámica artesanal, con el objetivo de impulsar económicamente a la región de Piura, fortaleciendo la identidad cultural tanto de los ceramistas como de los visitantes. Por lo tanto, el planeamiento integral propone una reorganización de las invasiones en las periferias del distrito, planteando una modificación en cuanto a zonificación, forma y secciones viales con el fin de establecer un entorno urbano ordenado y planificado, garantizando una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15099spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIdentidad CulturalArtesaníasUrbanismoProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de capacitación y producción de cerámica artesanal en el distrito de Chulucanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10268208https://orcid.org/0000-0002-2134-561X73681539731186Romero Sotelo, Miguel EugenioHurtado Valdez, PedroDongo Fernandez, Christian Osirishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioTítulo ProfesionalArquitectoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f56bbd5-bfdf-4843-987e-8232360e6152/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RAMIREZ PINTADO.pdfapplication/pdf11103576https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe5aacf8-fd45-408a-9e93-4cc581efc11d/download673c0c0f020a532c46d85c925775e9b6MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15343060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4155bb5-6a6e-48f7-9b48-5ae7e22854aa/download17d9295d72d54d5dfc5df71bab71c259MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf332408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3c34239-1463-4235-aa46-bfc1509a90ca/download109d476b5c81782d8c649579cebd0300MD54TEXT2024_RAMIREZ PINTADO.pdf.txt2024_RAMIREZ PINTADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101376https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b07835e8-ff7f-4462-bd4c-1ffb6f539cec/downloade3f2a1bf2dfa57ead9eea9ea1ebfe55fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07c43355-2cc2-4306-a281-bee1c232a19f/downloadb972ce04cd8a80631f4ae97c2a59eafcMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cda1ac3b-a3af-4332-ae0b-dde7095784c5/download8481ad3afcad38c81dac8cb96e068ffcMD59THUMBNAIL2024_RAMIREZ PINTADO.pdf.jpg2024_RAMIREZ PINTADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8131https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bf9a8fb-6ead-4c73-8283-a98cd89f84e6/downloadd94ebce99fc8c54fff6d66879dfaed10MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a99aa0b3-2ced-4b17-8191-915c885135a9/downloade3e52df0d258d41c8579095280460ae8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16396https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3261211d-f7e2-4f71-be0e-1a32171a5a90/download02160bd03374fdba8e42b3aeaa8c04fdMD51020.500.14005/15099oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150992025-02-19 16:30:41.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).