Taller pedagógico “Me siento bien“ para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en adictos a sustancias psicoactivas que asisten a CADES - Hospital Regional Docente de Trujillo
Descripción del Articulo
Con el objetivo de investigar, se planteó el Taller Pedagógico “Me siento bien”para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en adictos a sustancias psicoactivas que asisten a CADES del Hospital Regional Docentede Trujillo, en este estudio se contó con la participación de 68 pacientespert...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida relacionada con la salud Sustancias psicoactivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Con el objetivo de investigar, se planteó el Taller Pedagógico “Me siento bien”para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud en adictos a sustancias psicoactivas que asisten a CADES del Hospital Regional Docentede Trujillo, en este estudio se contó con la participación de 68 pacientespertenecientes al Nivel de Adaptación del programa de Tratamiento deadicciones; aplicando un diseño cuasi-experimental y utilizando la mediaaritmética, desviación estándar, varianza, coeficiente de variación y la t destudent para el análisis de los datos. Los resultados demostraron que despuésde desarrollar el Taller Pedagógico “Me Siento Bien”, en el desarrollo de lacalidad de vida relacionada con la salud en adictos a Sustancias Psicoactivasque asisten a CADES, el Grupo Experimental presentó diferencias altamentesignificativas con un puntaje de 190.44 en relación al grupo control que obtuvo124.44. Con lo cual queda demostrado nuestra hipótesis de investigación, de que la aplicación del taller pedagógico “Me siento bien” mejora la calidad devida en adictos a Sustancias Psicoactivas que asisten a CADES del Hospital Regional Docente de Trujillo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).