Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación se desarrolló el análisis de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada desde el punto de vista Geotécnico - Sísmico del Centro Poblado El Milagro – Distrito de Huanchaco – Provincia de Trujillo. El C.P. El Milagro presenta una gran ince...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoconstrucción Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UPAO_6a0db84c49d98046255c4222f87132b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3567 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| title |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| spellingShingle |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo Palacios Garay, Heiner Edwin Autoconstrucción Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| title_full |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| title_fullStr |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| title_sort |
Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palacios Garay, Heiner Edwin |
| author |
Palacios Garay, Heiner Edwin |
| author_facet |
Palacios Garay, Heiner Edwin Tandaypan Hernandez, Cristhian Michel |
| author_role |
author |
| author2 |
Tandaypan Hernandez, Cristhian Michel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lujan Silva, Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Garay, Heiner Edwin Tandaypan Hernandez, Cristhian Michel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoconstrucción Albañilería |
| topic |
Autoconstrucción Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
En el siguiente trabajo de investigación se desarrolló el análisis de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada desde el punto de vista Geotécnico - Sísmico del Centro Poblado El Milagro – Distrito de Huanchaco – Provincia de Trujillo. El C.P. El Milagro presenta una gran incertidumbre en lo que respecta a su análisis de vulnerabilidad GeotécnicaSísmica, esto es debido a que las viviendas existentes, no han sido diseñadas con la normativa vigente, y a la vez, no ha existido una supervisión técnica calificada durante el proceso de construcción. Para poder evaluar la vulnerabilidad Sísmica – Geotécnica de la zona, como primer trabajo fue en realizar 30 encuestas a propietarios y a sus respectivas viviendas, para conocer la realidad de las edificaciones existentes, obteniendo como resultado que muchas de las viviendas son construcciones recientes, en proceso de desarrollo y un pequeño porcentaje son viviendas antiguas. En este proceso de encuestas se realizó levantamientos arquitectónicos de las viviendas, para conocer su geometría y poder determinar si existió mano de obra calificada, la calidad y tipos de materiales de los elementos estructurales utilizados en la construcción. Los resultados de la ficha de encuestas, permitieron evaluar si la densidad de muros existente de la vivienda era el adecuado, también poder evaluar la calidad del proceso constructivo y de los materiales utilizados; determinando así, que la zona tiene un alto grado estructural de vulnerabilidad sísmica. En lo que respecta al comportamiento del suelo en la zona de estudio, se realizó 7 estudios de mecánica de suelos en diferentes sitios estratégicos, de esta manera poder realizar una microzonificación geotécnica y conocer sus características principales, como la ubicación del nivel freático, su capacidad portante por resistencia y su capacidad portante por asentamiento; determinando así, que la zona posee un buen suelo para potenciales construcciones. Y por último se realizó una microzonificación de peligros, obteniendo como resultados que existen zonas aledañas a la quebrada León que afecta en gran magnitud a viviendas del C.P. El Milagro. Estos dos estudios, estructural y geotécnico nos brinda el resultado final del grado de vulnerabilidad Geotécnico-Sísmico. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-05T16:05:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-05T16:05:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3567 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3567 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_1425 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c4f-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-2059-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a63f74f7-a221-41a3-9fd3-a834fdea46ef/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45e50ddd-5554-40cc-b8bb-147cae8fc2b8/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2831dd85787dede4ced0637dc60c300 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f b6215cc4e8837b224c75e4a4c6d72ca8 72814e91d268b63d8b2290ea7bf18b80 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069114280345600 |
| spelling |
Lujan Silva, EnriquePalacios Garay, Heiner EdwinTandaypan Hernandez, Cristhian MichelPalacios Garay, Heiner Edwin2018-02-05T16:05:53Z2018-02-05T16:05:53Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3567En el siguiente trabajo de investigación se desarrolló el análisis de vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada desde el punto de vista Geotécnico - Sísmico del Centro Poblado El Milagro – Distrito de Huanchaco – Provincia de Trujillo. El C.P. El Milagro presenta una gran incertidumbre en lo que respecta a su análisis de vulnerabilidad GeotécnicaSísmica, esto es debido a que las viviendas existentes, no han sido diseñadas con la normativa vigente, y a la vez, no ha existido una supervisión técnica calificada durante el proceso de construcción. Para poder evaluar la vulnerabilidad Sísmica – Geotécnica de la zona, como primer trabajo fue en realizar 30 encuestas a propietarios y a sus respectivas viviendas, para conocer la realidad de las edificaciones existentes, obteniendo como resultado que muchas de las viviendas son construcciones recientes, en proceso de desarrollo y un pequeño porcentaje son viviendas antiguas. En este proceso de encuestas se realizó levantamientos arquitectónicos de las viviendas, para conocer su geometría y poder determinar si existió mano de obra calificada, la calidad y tipos de materiales de los elementos estructurales utilizados en la construcción. Los resultados de la ficha de encuestas, permitieron evaluar si la densidad de muros existente de la vivienda era el adecuado, también poder evaluar la calidad del proceso constructivo y de los materiales utilizados; determinando así, que la zona tiene un alto grado estructural de vulnerabilidad sísmica. En lo que respecta al comportamiento del suelo en la zona de estudio, se realizó 7 estudios de mecánica de suelos en diferentes sitios estratégicos, de esta manera poder realizar una microzonificación geotécnica y conocer sus características principales, como la ubicación del nivel freático, su capacidad portante por resistencia y su capacidad portante por asentamiento; determinando así, que la zona posee un buen suelo para potenciales construcciones. Y por último se realizó una microzonificación de peligros, obteniendo como resultados que existen zonas aledañas a la quebrada León que afecta en gran magnitud a viviendas del C.P. El Milagro. Estos dos estudios, estructural y geotécnico nos brinda el resultado final del grado de vulnerabilidad Geotécnico-Sísmico.In the following research work the analysis of seismic vulnerability was carried out in the confined masonry dwellings from the Geotechnical - Seismic point of view of the El Milagro - Huanchaco District - Trujillo Province. C.P. El Milagro presents great uncertainty regarding its analysis of GeotechnicalSeismic vulnerability, this is due to the fact that the existing houses, have not been designed with the current regulations, and at the same time, there has not been a qualified technical supervision during the Building process. In order to be able to evaluate the seismic - geotechnical vulnerability of the area, the first job was to carry out 30 surveys of owners and their respective dwellings, in order to know the reality of existing buildings, resulting in many of the houses being recent constructions, of development and a small percentage are old dwellings. In this process of surveys was carried out architectural surveys of houses, to know their geometry and to determine if there was skilled labor, quality and types of materials of the structural elements used in construction. The results of the survey sheet allowed us to evaluate whether the existing wall density of the dwelling was adequate, also to evaluate the quality of the construction process and the materials used; thus determining that the area has a high structural degree of seismic vulnerability. Regarding soil behavior in the study area, 7 soil mechanics studies were carried out at different strategic sites, in order to be able to perform a geotechnical microzoning and to know its main characteristics, such as the location of the water table, its capacity resistance and its carrying capacity by settlement; thus determining that the area has a good soil for potential constructions. Finally, a microzoning of dangers was obtained, obtained as results that there are areas bordering the Quebrada León that affects in great magnitude homes of the C.P. El Milagro. These two structural and geotechnical studies give us the final result of the degree of Geotechnical-Seismic vulnerability.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1425SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAutoconstrucciónAlbañileríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañileria confinada desde el punto de vista geotécnico-sísmico del centro poblado El Milagro - distrito de Huanchaco - provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdfREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdfHEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLOapplication/pdf6586969https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1c4f-f7ab-e050-010a1c030756/contenta2831dd85787dede4ced0637dc60c300MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-2059-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdf.txtREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain272743https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a63f74f7-a221-41a3-9fd3-a834fdea46ef/contentb6215cc4e8837b224c75e4a4c6d72ca8MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_HEINER.PALACIOS_CRISTHIAN.TANDAYPAN_ANÁLISIS.VULNERABILIDAD.SÍSMICA.VIVIENDAS.ALBAÑILERÍA.CONFINADA.PUNTO.VISTA.GEOTÉCNICO.SÍSMICO.CENTRO.POBLADO.EL.MILAGRO.HUANCHACO.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5693https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/45e50ddd-5554-40cc-b8bb-147cae8fc2b8/content72814e91d268b63d8b2290ea7bf18b80MD5420.500.12759/3567oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35672025-03-21 16:59:22.941https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).