Análisis de errores constructivos en viviendas de albañilería confinada en países altamente sísmicos y reforzamiento de muros con malla galvanizada
Descripción del Articulo
En este trabajo se investiga 371 viviendas de albañilería confinada, sistema constructivo más utilizado en Sudamérica, encontrándose como resultado que el error constructivo más importante es el uso estructural del ladrillo tubular; ante ello, se propone el reforzamiento de los muros con un sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648598 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648598 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autoconstrucción Albañilería Riesgo sísmico Villa El Salvador (Lima, Perú : Distrito) |
| Sumario: | En este trabajo se investiga 371 viviendas de albañilería confinada, sistema constructivo más utilizado en Sudamérica, encontrándose como resultado que el error constructivo más importante es el uso estructural del ladrillo tubular; ante ello, se propone el reforzamiento de los muros con un sistema constructivo compuesto por ladrillos tubulares reforzados con mallas de alambre galvanizado para aumentar la resistencia y mejorar su ductilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).