Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020

Descripción del Articulo

Se tomará a todos aquellos pacientes atendidos en consulta externa con diagnostico ya sea clínico o imagenológico de hipertrofia prostática, los cuales presenten síntomas de tracto urinario inferior, evaluados por la escala IPSS (score interntational de síntomas prostáticos) la cual cuenta con grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla León, Erick Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urinarios
Disfunción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
id UPAO_68d201f13c0a5b0d51c26890c8560463
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6771
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
title Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
spellingShingle Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
Mantilla León, Erick Alberto
Urinarios
Disfunción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
title_short Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
title_full Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
title_fullStr Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
title_full_unstemmed Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
title_sort Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Mantilla León, Erick Alberto
author Mantilla León, Erick Alberto
author_facet Mantilla León, Erick Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rodríguez, Jinger
dc.contributor.author.fl_str_mv Mantilla León, Erick Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Urinarios
Disfunción
topic Urinarios
Disfunción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
description Se tomará a todos aquellos pacientes atendidos en consulta externa con diagnostico ya sea clínico o imagenológico de hipertrofia prostática, los cuales presenten síntomas de tracto urinario inferior, evaluados por la escala IPSS (score interntational de síntomas prostáticos) la cual cuenta con grados leve, moderado y severo, sumado a esto el IIEF (índice internacional de función eréctil) también con valoraciones leves moderadas y severas. Debido a que muchos pacientes presentan cierta asociación entre estos síntomas sin definir una relación causal de uno hacia el otro, asociado a alteraciones en la calidad de vida, exacerbadas en ansiedad y depresión, nos motivan a realizar este estudio con el objetivo de definir la prevalencia del mismo y asociaciones según los grados. Se puede evidenciar actualmente cierta causa fisiopatológica común a ambas alteraciones la cual puede tener respuesta a medicamentos recientes. Se recolectarán los datos en base a los test obtenidos de consulta externa aplicas a los pacientes que cumplan los criterios. Este trabajo va contar con un tipo de estudio y diseño analítico descriptivo correlacional. En el análisis estadístico se determinará chi cuadrado para evaluar dependencia de factores y si p < 0.05 se concluirá que hay relación y se confirmará la hipótesis. Así mismo, para determinar el grado de relación se hará uso del Coeficiente de Contingencia, teniendo que hallar un valor más cercano a 1 para concluir que la asociación es más fuerte. Todos los datos se van a procesar en el paquete estadístico EPIDAT 4.2 y procesado en cuadros de doble entrada con valoraciones absolutas y porcentuales. Los resultados y conclusiones que se obtengan de este proyecto permitirán aproximar la realidad entre los síntomas de vía urinaria inferior en paciente con hiperplasia prostática benigna y disfunción eréctil, así como servirá de base para futuros trabajos en nuestro hospital.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:30:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/6771
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/6771
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_136
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b3ae102-63df-4d51-ad53-74ffb60edb3b/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/035317c0-96ad-4b74-888c-29a9ed726d70/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8352b18-cff2-4de5-a625-cf8d78772924/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8479224c-c9aa-489a-855b-35e95db5344c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d18771a996513f4d1c8e0a9fb0528571
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
218adb428266890f7c39df83d8737dbb
5b2911dee506f63d552b58f68e7af623
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069162819977216
spelling Mendoza Rodríguez, JingerMantilla León, Erick AlbertoMantilla León, Erick Alberto2020-11-14T03:30:26Z2020-11-14T03:30:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6771Se tomará a todos aquellos pacientes atendidos en consulta externa con diagnostico ya sea clínico o imagenológico de hipertrofia prostática, los cuales presenten síntomas de tracto urinario inferior, evaluados por la escala IPSS (score interntational de síntomas prostáticos) la cual cuenta con grados leve, moderado y severo, sumado a esto el IIEF (índice internacional de función eréctil) también con valoraciones leves moderadas y severas. Debido a que muchos pacientes presentan cierta asociación entre estos síntomas sin definir una relación causal de uno hacia el otro, asociado a alteraciones en la calidad de vida, exacerbadas en ansiedad y depresión, nos motivan a realizar este estudio con el objetivo de definir la prevalencia del mismo y asociaciones según los grados. Se puede evidenciar actualmente cierta causa fisiopatológica común a ambas alteraciones la cual puede tener respuesta a medicamentos recientes. Se recolectarán los datos en base a los test obtenidos de consulta externa aplicas a los pacientes que cumplan los criterios. Este trabajo va contar con un tipo de estudio y diseño analítico descriptivo correlacional. En el análisis estadístico se determinará chi cuadrado para evaluar dependencia de factores y si p < 0.05 se concluirá que hay relación y se confirmará la hipótesis. Así mismo, para determinar el grado de relación se hará uso del Coeficiente de Contingencia, teniendo que hallar un valor más cercano a 1 para concluir que la asociación es más fuerte. Todos los datos se van a procesar en el paquete estadístico EPIDAT 4.2 y procesado en cuadros de doble entrada con valoraciones absolutas y porcentuales. Los resultados y conclusiones que se obtengan de este proyecto permitirán aproximar la realidad entre los síntomas de vía urinaria inferior en paciente con hiperplasia prostática benigna y disfunción eréctil, así como servirá de base para futuros trabajos en nuestro hospital.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_136SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOUrinariosDisfunciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Síntomas urinarios obstructivos relacionados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna, hospital virgen de la puerta, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaUrologíaSegunda Especialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912959ORIGINALREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdfREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdfERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOSapplication/pdf722200https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b3ae102-63df-4d51-ad53-74ffb60edb3b/contentd18771a996513f4d1c8e0a9fb0528571MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/035317c0-96ad-4b74-888c-29a9ed726d70/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdf.txtREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain47173https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8352b18-cff2-4de5-a625-cf8d78772924/content218adb428266890f7c39df83d8737dbbMD53THUMBNAILREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdf.jpgREP_ERICK.MANTILLA_SINTOMAS.URINARIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4777https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8479224c-c9aa-489a-855b-35e95db5344c/content5b2911dee506f63d552b58f68e7af623MD5420.500.12759/6771oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67712023-10-21 03:29:26.809https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).