Prematuros con peso inferior a 1500 gramos y desarrollo de restricción del crecimiento extrauterino HRDT 2005 - 2015
Descripción del Articulo
Establecer factores de riesgo para RCEU es relevante para disminuir su frecuencia, RCEU se define por peso ≤ percentil 10 del esperado para la edad gestacional corregida en las curvas de Fenton. Objetivo: Determinar si en prematuros el peso al nacer inferior a 1500 g está asociado con el desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peso Extrauterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Establecer factores de riesgo para RCEU es relevante para disminuir su frecuencia, RCEU se define por peso ≤ percentil 10 del esperado para la edad gestacional corregida en las curvas de Fenton. Objetivo: Determinar si en prematuros el peso al nacer inferior a 1500 g está asociado con el desarrollo de restricción del crecimiento extrauterino HRDT período 2005 – 2015. Material y métodos: Estudio de cohortes histórica cerrada, incluyó 73 prematuros con peso al nacer <1500 g (grupo I) y 219 con peso ≥1500 g (grupo II), muestra con 95% de confianza, 80% de potencia, riesgo de expuestos 0.76 y razón 1:3. Se evalúo la asociación estimando RR con IC 95%. Resultados: Tuvieron RCEU 80.7% de pacientes del grupo I y 40.7% del grupo II. El RR del peso <1500 g para desarrollar RCEU al alta fue 1.989 IC 95% [1.636 – 2.417]. El modelo de regresión logística consideró significativo el efecto de ausencia de nutrición precoz sobre la asociación estudiada (p=0.000). Conclusiones: Los prematuros con peso al nacer <1500 g tienen el doble de riesgo de desarrollar RCEU al alta y en ausencia de nutrición precoz este riesgo se incrementa. Palabras claves: Restricción del crecimiento extrauterino, peso inferior 1500 g, prematuridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).