Factores Maternos relacionados a Histerectomía de emergencia en puérperas del Hospital III-1 José Cayetano Heredia, Piura 2021-2024

Descripción del Articulo

La histerectomía de emergencia es un procedimiento quirúrgico realizado como último recurso ante complicaciones obstétricas graves. Su incidencia varía según factores maternos y condiciones perinatales. Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a histerectomía de emergencia en puérperas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Sandoval, Jazmín Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/79012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La histerectomía de emergencia es un procedimiento quirúrgico realizado como último recurso ante complicaciones obstétricas graves. Su incidencia varía según factores maternos y condiciones perinatales. Objetivo: Determinar los factores maternos asociados a histerectomía de emergencia en puérperas atendidas en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia, Piura, durante el período 2021-2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles en el Hospital III-1 José Cayetano Heredia (EsSalud, Piura), entre 2021 y 2024. Se incluyeron pacientes con y sin histerectomía periparto de emergencia. La información se recolectó desde historias clínicas mediante una ficha estructurada y se analizó con STATA v.21 y R, empleando regresión logística multivariada. Resultados: Se incluyeron 90 pacientes. Los factores asociados significativamente a histerectomía fueron comorbilidades maternas, atonía uterina y acretismo placentario. El forest plot evidenció mayor riesgo con OR ajustados mayores a 4 para estos factores. Conclusión: La histerectomía periparto de emergencia se asoció principalmente a condiciones obstétricas prevenibles, lo que resalta la importancia del diagnóstico prenatal y la atención oportuna en gestantes de alto riesgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).