Exportación Completada — 

El clown, herramienta educativa para mejorar la alfabetización emocional en estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a determinar si la aplicación de un taller de clown permite mejorar de manera significativa la alfabetización emocional de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Reyes, Angela Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El clown
Herramienta educativa
Alfabetización emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a determinar si la aplicación de un taller de clown permite mejorar de manera significativa la alfabetización emocional de los estudiantes del I ciclo de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo, en el año 2013. Para tal propósito se seleccionó intencionalmente 60 estudiantes del ciclo mencionado, con los que se conformó el grupo control y experimental, administrándole a este último la propuesta educativa que consistió en un taller de clown y los componentes de la inteligencia emocional (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés e impresión positiva) durante 02 meses. Esta investigación es de tipo cuantitativa y aplicada, con diseño cuasi experimental de dos grupos intactos, con pre y postest. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación de un test adaptado y estandarizado de BarOn ICE: NA - forma abreviada. Luego de efectuar la prueba de hipótesis, se estableció una diferencia significativa en los promedios del grupo experimental, se comprobó el efecto positivo de la propuesta, y se estableció que al culminar la aplicación del taller de clown los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un promedio del 53.33% en el nivel de capacidad emocional ADECUADA, a diferencia del grupo control con un promedio del 10% en el mismo nivel, las cuales fueron corroboradas por los promedios superiores respecto al grupo control, y por la prueba no paramétrica UMann Whitney, la cual arrojó una diferencia significativa del 43.33% en el grupo experimental, donde se desarrolló el taller de clown, contrastada al 95% de confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).