Centro de interpretación vivencial turístico sostenible en el distrito de Catacaos 2024

Descripción del Articulo

La investigación se centra en el diseño de un Centro de Interpretación Vivencial Turístico Sostenible en Catacaos, con el propósito de impulsar el turismo sostenible y fortalecer la identidad cultural de la comunidad. Este proyecto responde a la necesidad de dinamizar la economía local mediante un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Ancajima, Ruth Noemi, Manrique Olivera, Silvana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/82512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Turismo Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se centra en el diseño de un Centro de Interpretación Vivencial Turístico Sostenible en Catacaos, con el propósito de impulsar el turismo sostenible y fortalecer la identidad cultural de la comunidad. Este proyecto responde a la necesidad de dinamizar la economía local mediante un espacio educativo e interactivo que permita a los visitantes participar en talleres vivenciales de cerámica, madera, metal y gastronomía, garantizando la preservación y transmisión de conocimientos ancestrales. La metodología empleada es participativa, involucrando a la comunidad en la identificación de necesidades y en la planificación del proyecto, lo que contribuye a su apropiación y éxito. Además, el diseño arquitectónico incorpora principios de sostenibilidad, utilizando materiales locales y respetando el entorno natural para minimizar el impacto ambiental. El Centro de Interpretación no solo promoverá el desarrollo económico y turístico de Catacaos, sino que también fortalecerá el sentido de pertenencia y orgullo entre sus habitantes, generando un impacto positivo en la valorización del patrimonio cultural. De este modo, el proyecto representa un avance significativo en la consolidación de un modelo de turismo responsable, equilibrado y sostenible, beneficiando tanto a la población local como a los visitantes interesados en conocer y experimentar la riqueza cultural de la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).