Efecto de la hidroxicloroquina en el perfil lipídico en pacientes con Artritis Reumatoide
Descripción del Articulo
Determinar si existe variación de los valores del perfil lipídico en los pacientes con Artritis Reumatoide que recibieron hidroxicloroquina. Material y métodos: Diseño de cohorte, retrospectivo, con una población de 140 personas que fueron atendidos en el consultorio externo de reumatología del Hosp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artritis Reumatoide Lípido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si existe variación de los valores del perfil lipídico en los pacientes con Artritis Reumatoide que recibieron hidroxicloroquina. Material y métodos: Diseño de cohorte, retrospectivo, con una población de 140 personas que fueron atendidos en el consultorio externo de reumatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray entre los meses de enero a octubre del 2019. La población estudiada está constituida por 2 grupos, un grupo de 70 pacientes que recibieron hidroxicloroquina y el otro grupo de 70 pacientes que no recibieron hidroxicloroquina, cumpliendo con los criterios de selección. Resultados: Comparando el porcentaje de pacientes que recibieron y no recibieron tratamiento con Hidroxicloroquina se observó una disminución del Colesterol total y LDL con una diferencia estadísticamente significativa (p=0.0002 y p= 0.033 respectivamente) en el grupo que recibió HCQ; no así, respecto a la disminución de Triglicéridos (p=0.8606). No hay diferencia estadísticamente significativa con respecto al riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes que usaron hidroxicloroquina y los que no (p=0.5513 y p=0.0618 respectivamente). Conclusión: Se determinó que hubo una disminución de CT y LDL en el grupo de pacientes que recibieron HCQ y no disminución en los que no recibieron HCQ (p=0.0002 de CT y p= 0.0033 de LDL), en cambio, respecto a los TG no hubo disminución en ambos grupos (p=0.8606). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).