Aplicación de la ozonoterapia en pacientes con artritis reumatoide
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la efectividad de la ozonoterapia en pacientes con Artritis reumatoidea. Metodología: se desarrolló un estudio de intervención preexperimental, antes y después, en 20 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoidea, de mayo a octubre del 2014, que cumplieran con los criterios de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1307 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1307 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artritis reumatoide; Ozonoterapia |
| Sumario: | Objetivo: evaluar la efectividad de la ozonoterapia en pacientes con Artritis reumatoidea. Metodología: se desarrolló un estudio de intervención preexperimental, antes y después, en 20 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoidea, de mayo a octubre del 2014, que cumplieran con los criterios de inclusión establecidos. Se aplicó ozonoterapia por insuflación rectal combinada con autohemoterapia menor; las variables fueron el dolor, que se evaluó por la escala de graduación numérica, y la inflamación a través de los resultados de VSG y PCR. Resultados: el mayor por ciento de 45 a 49 años, predominó el sexo femenino, el factor de riesgo principal fue el sobrepeso. Se obtuvo respuesta satisfactoria en el 90% de los casos. Conclusiones: La ozonoterapia constituye una alternativa de tratamiento para la artritis reumatoidea; mejora el dolor y la inflamación, lo que justifica su uso, además de reforzar el sistema inmunológico, mejorando así la calidad de vida de los pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).