Principio penal vulnerado en la sanción punitiva al ejercer la legítima defensa – distrito judicial de la selva central 2021
Descripción del Articulo
Dentro de la teoría del delito, ubicamos la legítima defensa dentro del estudio del elemento antijuridicidad, definido como el elemento del delito encargado de verificar si la existencia de alguna causa de justificación que convierta la conducta típica en una conducta lícita (no antijurídica), en ot...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/68491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio Vulnerado Sanción Punitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Dentro de la teoría del delito, ubicamos la legítima defensa dentro del estudio del elemento antijuridicidad, definido como el elemento del delito encargado de verificar si la existencia de alguna causa de justificación que convierta la conducta típica en una conducta lícita (no antijurídica), en otras palabras, en caso de existir una causa de justificación existirá además ausencia de antijuridicidad. En el Perú, la legítima defensa, se dice que es un instituto de la defensa de los bienes jurídicos que son propios o de un tercero, y que se utiliza ante una amenaza o agresión ilegítima, actual e inminente, y para que ello se dé se debe concurrir con algunos requisitos que se encentran establecidos en el artículo 20, inciso 3, del Código Penal Peruano vigente. Así mismo, al hacer uso o ejercer el derecho a la legítima defensa como una justificación, trae a veces algunas consecuencias adversas que no se han previsto, como el daño o la lesión o afectación a los bienes jurídicos de terceras personas, poniendo como ejemplo la muerte o la lesión de una persona; entonces, este accionar lleva a asumir la responsabilidad contra el accionante o el accionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).