Análisis y evaluación de la infraestructura vial como indicador de competitividad en Perú, periodo 2008-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene poriobjetivo elianálisis deila infraestructura vial del país relacionado a su nivel de competitividad a nivel mundial; reuniendo información del ForoiEconómico Mundiali (World EconomiciForum) desde el año 2008-2019 y de las entidades del estado involucradas en el mane...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Infraestructura Vial Conectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene poriobjetivo elianálisis deila infraestructura vial del país relacionado a su nivel de competitividad a nivel mundial; reuniendo información del ForoiEconómico Mundiali (World EconomiciForum) desde el año 2008-2019 y de las entidades del estado involucradas en el manejo y gestión de la infraestructura vial. Los datos reunidos se consolidarán en datos estadísticos que permitirán tener un mejor panorama de la situación actual de la infraestructura vial, evaluando su situación actual y los proyectos de desarrollo propuestos por el estado. Considerando el dinamismo actual que vive la economía peruana, y la necesidad de mejoras en la Infraestructura vial para desarrollar su conectividad y poder formar parte de posibles e importantes transacciones comerciales, es importante evaluar los aspectos o indicadores que han funcionado a otros países. Concluyendo en la necesidad de determinar algunas estrategias aicorto, medianoiy largoiplazo que ayudaría a la Infraestructura vial y aliviar algunas debilidades en las modalidades financieras con las que se ejecutan lo proyectos viales, logrando de manera progresiva contar con diversos y renovados instrumentos que permitan el aumento de la competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).