Análisis de movilidad urbana y sistema de transporte sostenible en la ciudad de Trujillo. Provincia de Trujillo. La Libertad

Descripción del Articulo

En la Presente Tesis: “Análisis de Movilidad Urbana y Sistema de transporte sostenible en la Ciudad de Trujillo. Provincia Trujillo. La Libertad” ;se describe en primer lugar el concepto de movilidad sostenible la cual busca generar un cambio local con voluntad política, información y concientizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagastegui Vasquez, Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Movilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la Presente Tesis: “Análisis de Movilidad Urbana y Sistema de transporte sostenible en la Ciudad de Trujillo. Provincia Trujillo. La Libertad” ;se describe en primer lugar el concepto de movilidad sostenible la cual busca generar un cambio local con voluntad política, información y concientización pública para la reducción del tránsito motorizado privado, luego se señalan los principales problemas del transporte público en América Latina, las características de los sistemas integrados de transporte, su implantación en la Ciudad de Trujillo, Perú. Así mismo se propone tres proyectos estructurantes definidos que buscamos imprimir un cambio radical en el sistema de Transporte Sostenible en la ciudad de Trujillo y son los siguientes : Peatonalización del Centro Histórico de Trujillo, Bicicleta Pública y Metro Ligero de Trujillo. El Metro Ligero de Trujillo, se propone que tenga 4 líneas de unión que seria las siguientes :Línea Roja : Huanchaco-Aeropuerto-Chan Chan – Mall aventura-Trujillo. Línea Azul : Buenos Aires – Avda Larco- ORR –Centro Histórico- Plazuela El Recreo- Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Colegio Sagrado Corazón – El Porvenir – Laredo. Línea Naranja : Avenida AméricaUniversidad Privada Antenor Orrego- Universidad Nacional de Trujillo- Ovalo Papal- ovalo Mochica- La Hermelinda, Hospitales - Complejo Chicago - Ovalo Grau - Mall Aventura Plaza - Open Plaza y urbanizaciones. Línea Verde : Parque Industrial de Trujillo (Distrito de La Esperanza),siguiendo por la Panamericana Norte, pasando por diferentes Urbanizaciones para llegar a Trujillo, pasando por el Complejo Mansiche, Centro Histórico, en dirección al sur de la Ciudad, usando la Av. Marina y Panamericana Norte pasando por el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas, Terminal Terrestre, Moche, Salaverry y culminado en el mismo Puerto de Salaverry.Entonces, no hay que esperar que las ciudad de Trujillo crezca más, para después recién implantar las soluciones, por lo que es importante hacer realidad la propuesta del sistema de transporte sostenible, para lo cual previamente se debe crear una Autoridad Única de Transporte para Trujillo ( AUTT ) , la cual debe ser compartida con los gobiernos locales de los distritos adyacentes y establecer planes de movilidad para mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la atracción económica de la ciudad con el objetivo de asegurar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.. Seguidamente se exponen los antecedentes de los acuerdos de movilidad, sus principios, actuaciones y objetivos, para concluir con la necesidad de garantizar un control regular y exhaustivo de todas las iniciativas que se pongan en marcha. Este cambio en las prioridades junto con el afianzamiento de la bicicleta y la intermodalidad con modos de transporte masivo, como herramienta de movilidad cotidiana ha dado lugar a conceptos y situaciones nuevas que hasta ahora no tienen reflejo en la normativa y que requieren de un esfuerzo normativo que unifique criterios para tomar en consideración las necesidades de todos las partes implicadas en la Ciudad de Trujillo, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).