Características de la movilidad urbana sostenible y el impacto vial en zona del mercado Hermelinda Trujillo 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad, el mundo se encuentra en proceso de adaptación e implementación de la movilidad urbana sostenible para resolver diferentes problemas de contexto urbano y vehicular. En nuestro contexto mediato que es Trujillo, específicamente en la zona del mercado de la Hermelinda que es una parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites García, Hans Dirk, Noriega Zegarra, Geancarlo Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Movilidad urbana
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad, el mundo se encuentra en proceso de adaptación e implementación de la movilidad urbana sostenible para resolver diferentes problemas de contexto urbano y vehicular. En nuestro contexto mediato que es Trujillo, específicamente en la zona del mercado de la Hermelinda que es una parte de la ciudad que presenta diferentes problemas tanto viales como urbanos, congestión vehicular, mal estado de las vías e informalidad, por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar las características de la movilidad urbana sostenible para mitigar el impacto vial en la zona del mercado la Hermelinda – Trujillo 2022. La naturaleza de esta investigación es cualitativa, además para la obtención y recolección de datos se utilizaron técnicas e instrumentos como el método de observación, cuestionarios y encuestas, priorizando la observación para determinar las características actuales del contexto. De esa manera se logró evidenciar la realidad que presentan la zona del mercado y buscar la manera correcta de mitigar estos problemas mediante la movilidad urbana sostenible y contribuir con el sector haciéndolo eco amigable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).