Experiencias de Comunicación Participativa: Plan de comunicación para promoción de la Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como categorías la comunicación participativa, el plan de comunicación y la movilidad urbana sostenible. Por lo cual se formula la siguiente pregunta ¿Qué elementos son necesarios en un plan de comunicación participativa que promueva la movilidad urbana so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oblitas Bueno, Ana Lucia, Oblitas Bueno, Daniel Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación participativa
Movilidad urbana sostenible
Plan de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como categorías la comunicación participativa, el plan de comunicación y la movilidad urbana sostenible. Por lo cual se formula la siguiente pregunta ¿Qué elementos son necesarios en un plan de comunicación participativa que promueva la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Trujillo? Teniendo como objetivo general, crear un plan de comunicación participativa para promover la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Trujillo. Para llevar a cabo esta investigación de tipo aplicada, se utilizó un enfoque cualitativo, empleando las técnicas de análisis documental, entrevista y un focus group, para la observación y recolección de datos; para posteriormente analizar la información mediante el método de análisis de comparación constante de Glaser y Strauss, de lo general a lo específico, para finalmente pasar al proceso de interpretación. Describiendo que las experiencias de comunicación participativas son clave en el proceso de planificación, como se describe en los resultados y discusión. Concluyendo que la creación de un plan de comunicación participativa que busca promover la movilidad urbana sostenible en la ciudad de Trujillo, debe considerar criterios de planificación a partir de estrategias de comunicación con un enfoque participativo, en la implicación del ciudadano en el proceso de estructuración de la información sobre el beneficio del modelo de movilidad en sus dimensiones ambientales, económicas y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).