Centro de atención integral y acogida para la mujer maltratada en el Distrito la Esperanza
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla en base a la inexistencia de un establecimiento de Atención y Acogida para la mujer víctima de violencia en la ciudad de Trujillo, que responda a las necesidades del usuario y además que se relacione con los lineamientos del MIMP para una atención más óptima....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Atención Integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolla en base a la inexistencia de un establecimiento de Atención y Acogida para la mujer víctima de violencia en la ciudad de Trujillo, que responda a las necesidades del usuario y además que se relacione con los lineamientos del MIMP para una atención más óptima. La propuesta arquitectónica toma lugar en el Distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo; debido al alto índice de denuncias y casos, por los que atraviesa el distrito debido a la violencia. El Centro de Atención integral y acogida para la mujer, direcciona al usuario en fases o etapas desde que este habita el lugar, se centra en el apoyo legal, la recuperación del usuario y la inserción de la mujer en la sociedad basado en teorías de Neuro arquitectura y el comportamiento de este en la psicomotriz del usuario y la capacitación del usuario para el desarrollo de sus habilidades. El desarrollo del proyecto apunta a contribuir con la sociedad, para dar respuesta a las situaciones que padecen las familias debido a la violencia y además arquitectónicamente para la creación de nuevos centros que cuenten con los espacios adecuados y la atención integral requerida que brinden un nuevo estilo de vida y desarrollen nuevas capacidades en las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).