Aplicación de la neuroarquitectura en el espacio de formación para la atención integral de mujeres maltratadas en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El Perú, es un país con violencia en contra de las mujeres, esto va creciendo con la continuidad de los años, ya que el Perú se ubica como cuarto lugar a nivel América Latina y en tercer lugar a nivel mundial en violencia contra la mujer. En la actualidad en lima solo existen trece casas como refugi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación integral Espacio de formación Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Perú, es un país con violencia en contra de las mujeres, esto va creciendo con la continuidad de los años, ya que el Perú se ubica como cuarto lugar a nivel América Latina y en tercer lugar a nivel mundial en violencia contra la mujer. En la actualidad en lima solo existen trece casas como refugio para mujeres maltratadas, y cuarenta y seis casas refugio a nivel nacional. Pero existe la problemática, que los refugios no cuentan con buena infraestructura, ni cuentan con la capacidad necesaria para las víctimas que lleguen a los albergues, algunos refugios no cuentan con los ambientes necesarios para que estén en lugar seguro. No cuentan con los servicios de salud que sean necesarios para que mejoren con una buena recuperación y rehabilitación a las mujeres agredidas. Por esos problemas se está planteando el siguiente proyecto: “Aplicación de la neruroarquitectura en el espacio de formación para la atención y rehabilitación integral de mujeres maltratadas en el distrito de San Juan de Lurigancho”, contara con diversos ambientes para mejorar con la integración y rehabilitación de mujeres maltratadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).