Construcción y Validación de la escala de Autoestima ligada a las Relaciones Sexuales en estudiantes de una Universidad Privada de Piura
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo con el objetivo de construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoestima ligada a las Relaciones Sexuales en estudiantes de una Universidad Privada de Piura, teniendo como base La teoría de Dimensiones de la Autoestima por Coopersmith. La po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escala Autoestima Relaciones sexuales Estudiantes Propiedades psicométricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación se llevó a cabo con el objetivo de construir y determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoestima ligada a las Relaciones Sexuales en estudiantes de una Universidad Privada de Piura, teniendo como base La teoría de Dimensiones de la Autoestima por Coopersmith. La población estuvo compuesta por 7693 estudiantes, donde se aplicó la fórmula de poblaciones finitas, obteniendo una muestra de 938 estudiantes de una Universidad Privada de Piura, quienes fueron parte de las carreras de Psicología, Arquitectura, Comunicaciones, Administración, Contabilidad, Derecho, Ing. Industrial, Ing. Civil y Medicina Humana. El instrumento está conformado por 51 ítems. Se estableció la validez de contenido mediante el juicio de expertos, la cual expuso en el coeficiente de Aiken, una validación adecuada con índice de acuerdo de 1 y una significancia de 0,032**. Respecto a la confiabilidad de la escala, se obtuvo un coeficiente óptimo de confiabilidad de, 868. En cuanto al coeficiente ítem test, los valores de los reactivos 1, 2, 3, 5, 22 y 25 se encuentran por debajo de 0.20. Por lo tanto, serán eliminados. Además, la prueba del KMO fue de ,908 indicando que el AFE es viable, en donde se halló que los 4 componentes explican el 35.42% de la varianza, asimismo, los ítems 21, 31 y 52 no pertenecen a ningún componente. Por otra parte, el AFC determinó que los ajustes en RMSEA es ≤. 05, GFI, AGFI Y CFI son mayores al 0.90. Al finalizar se realizó la baremación en percentiles y se procedió a establecer los puntos de corte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).