Influencia de la informalidad de las MYPES en el crecimiento económico del Perú durante el período 2007--2022
Descripción del Articulo
La presente investigación busca explicar la relación entre la informalidad de las MYPES y el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007-2022, en el cual se ha experimentado una serie de cambios económicos y sociales, acompañados, además de, una pandemia causada por el COVID-19. Para pode...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11231 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11231 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación busca explicar la relación entre la informalidad de las MYPES y el crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007-2022, en el cual se ha experimentado una serie de cambios económicos y sociales, acompañados, además de, una pandemia causada por el COVID-19. Para poder explicar esta relación hemos utilizado como variable dependiente el crecimiento económico del Perú, tomando como base las series anuales del PBI por región en miles de soles corrientes y para la variable independiente la informalidad, tomando como base la población económicamente activa ocupada (PEAO) sin sistema de pensiones en miles de personas y el número de MYPES informales en miles de micros y pequeñas empresas. Luego de haber analizado el comportamiento de la informalidad por regiones, se concluye que las MYPES, a pesar de ser informales, han influido de manera positiva en el crecimiento económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).