Informalidad de las Mypes del 2018 y el crecimiento económico del periodo 2017-2018 en el distrito de Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo Cuantitativo- Aplicativo y tiene un Diseño No Experimental, Descriptivo – Longitudinal; cuyo objetivo principal fue describir la informalidad de las Mypes y el crecimiento económico en el Distrito de Chimbote, año 2017-2018, para lo cual se aplicó una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Crecimiento económico Mypes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo Cuantitativo- Aplicativo y tiene un Diseño No Experimental, Descriptivo – Longitudinal; cuyo objetivo principal fue describir la informalidad de las Mypes y el crecimiento económico en el Distrito de Chimbote, año 2017-2018, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada y una guía de análisis documental a una muestra de 211 Mypes. Los resultados demuestran que en Chimbote existe una cantidad superior de pequeñas empresas respecto de las microempresas alcanzando el 56.87% y el 43.13% respectivamente, la mayoría de las empresas en la localidad presentan formalidad tributaria, alcanzando el 66.4% del total y el 33.6% de los encuestados no se registraron como contribuyentes. Con respecto al crecimiento económico, el índice de desarrollo humano alcanzó un valor de 0.443 a nivel local, inferior al 0.740 obtenido a nivel de país, por otro lado la PEA presentó un aumento de 113,812 a 116,830 habitantes para el año 2018, al igual que la tasa de desempleo que pasó de 3.5 a 3.59. Se concluyó que existe un elevado número de Mypes informales en la localidad, producto de la deficiente cultura tributaria; la mayoría de Mypes no están inscritas en el REMYPE, no se sujetan al Régimen Laboral Especial Mype y algunas no pueden acceder a financiamiento; se reflejó un descenso en la calidad de vida de las personas manifestado en un IDH por debajo de 0.5 y un aumento en la tasa de desempleo de 0.09 para el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).