Estudio de socavación e inundabilidad para el diseño de una defensa ribereña en el cauce del río Chicama tramo puente nazareno

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló en el tramo puente Nazareno, tiene como objetivo determinar las zonas de inundabilidad y de estimar la profundidad socavación, posteriormente se realizó el levantamiento topográfico de la zona de estudio identificando sectores críticos calculando la pendiente de 0.56%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Neciosup, Javier Rolando, Reyes Lino, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló en el tramo puente Nazareno, tiene como objetivo determinar las zonas de inundabilidad y de estimar la profundidad socavación, posteriormente se realizó el levantamiento topográfico de la zona de estudio identificando sectores críticos calculando la pendiente de 0.56%. Del estudio hidrológico definimos que los caudales se ajustan a la distribución Log Normal 2 parámetros, Log Normal 3 parámetros, Log Pearson tipo III, Gumbel, Log Gumbel, Gamma 2 parámetros, obteniendo el más favorable la distribución Gumbel, el resultado del caudal de diseño es 1154.7 m/s³ para un período de retorno de 170 años con un riesgo admisible de 22% y una vida útil de la defensa ribereña de 40 años. El procedimiento usado para el pre-procesamiento y post-procesamiento fue originar diversas simulaciones para ver cómo se comporta el flujo del río Chicama, con el propósito de determinar algún modelo aplicable para distintos intervalos de tiempo y caudal. Los resultados adquiridos mediante la simulación hidráulica bidimensional con el software Iber 2.4.3, sirvió para establecer el momento de inundación y socavación en épocas de máximas avenidas. Se recomienda para el estudio de la socavación evaluar un período de retorno de 500 años según el por el manual de hidrología, hidrología drenaj
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).