Estudio de casos como estrategia didáctica para mejorar la argumentación escrita en estudiantes de primaria del I.E.S.P.P. “Sagrado Corazón de Jesús”- Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

La investigación está referida a desarrollar el nivel de la argumentación, por cuanto el objetivo es constatar que el estudio de casos como estrategia didáctica mejora la argumentación escrita en estudiantes del IV ciclo de primaria del I.E.S.P.P. “Sagrado Corazón De Jesús”- Chiclayo- semestre II- 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavidez Ortiz, María Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/74592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación está referida a desarrollar el nivel de la argumentación, por cuanto el objetivo es constatar que el estudio de casos como estrategia didáctica mejora la argumentación escrita en estudiantes del IV ciclo de primaria del I.E.S.P.P. “Sagrado Corazón De Jesús”- Chiclayo- semestre II- 2019. La investigación está dirigida al enfoque cuantitativo, el diseño que presenta es pre experimental; un solo grupo (antes- después) del estímulo. Está muestra se constituyó por 35 estudiantes, a quiénes se les aplicó el cuestionario de producción de textos argumentativos. Para la evaluación se consideran las dimensiones: Construye ideas con cohesión y coherencia, Uso del lenguaje pertinente y Evalúa la forma y el contenido que permitió un texto acabado. La evaluación del pre- test demuestra que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel malo o deficiente. Situación; que cambió gracias al estímulo a raíz de la aplicación de estrategias de aprendizaje mediante casos; por ello, se destacó que, tras el pos- test, los estudiantes mejoraran su capacidad de argumentación escrita, ubicándose la mayoría (94.29%) en la categoría Buena de la variable y en las dimensiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).