Implementación de herramientas para la gestión por competencias en docentes del I.E.S.P.P. Sagrado Corazón de Jesús – Chiclayo.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación centra la atención en la gestión por competencias en los profesores de la institución de formación inicial docente. El objetivo del trabajo de investigación es proponer un diseño de implementación de herramientas que contribuya a mejorar las competencias de los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Herramientas Gestión Competencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación centra la atención en la gestión por competencias en los profesores de la institución de formación inicial docente. El objetivo del trabajo de investigación es proponer un diseño de implementación de herramientas que contribuya a mejorar las competencias de los profesores del I.E.S.P.P. Sagrado Corazón de Jesús - Chiclayo. Para ello analizó la problemática en el escenario de una institución de educación superior implementándose con estudios previos y se implementó las variables de estudio con soporte teórico que permitiera realizar una propuesta adecuada. La investigación corresponde al enfoque cuantitativa en su nivel descriptivo propositivo. La muestra correspondió a 51 docentes de la casa formadora de maestros a quienes se les administró un cuestionario que se validó a nivel de contenido por un grupo de expertos; así como se determinó la consistencia con el índice de Alfa de Cron Bach. El instrumento tuvo en cuenta seis competencias a evaluar: planificación del aprendizaje, enseñanza y aprendizaje, asesoría y acompañamiento, planificación y gestión institucional, profesionalidad e identidad e investigación docente. El diagnóstico reflejo dificultades en la gestión por competencias donde la mayoría alcanzó un nivel medio con el 80,4% y el 19,6% en el nivel bajo. Situación que permitió el planeamiento y diseño de una propuesta basada en la implementación de herramientas como son poder (capacidades), querer (compromiso) y hacer (acción). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).