Diseño hidráulico y análisis de estabilidad de una presa de gravedad en el río Bado en Huamachuco – La Libertad
Descripción del Articulo
Esta investigación propone el diseño hidráulico y el análisis de estabilidad de una presa de gravedad en el río Bado, Huamachuco, La Libertad, con el objetivo de mitigar la contaminación hídrica causada por actividades mineras y garantizar el suministro de agua limpia para el riego agrícola. Se fund...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Presa de Gravedad Embalse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación propone el diseño hidráulico y el análisis de estabilidad de una presa de gravedad en el río Bado, Huamachuco, La Libertad, con el objetivo de mitigar la contaminación hídrica causada por actividades mineras y garantizar el suministro de agua limpia para el riego agrícola. Se fundamenta en estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos, utilizando software como ArcGIS, AutoCAD Civil 3D, QGIS, HEC-HMS y CADAM 2D. Los modelos digitales de elevación (DEM) fueron obtenidos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Para la delimitación de la subcuenca (123.99 km²), se emplearon mapas topográficos y modelos digitales de terreno. El estudio geológico y geotécnico se basó en datos proporcionados por el gobierno del Perú en la página oficial de INGEMMET. Se determinó que el suelo de cimentación es Grava Pobremente Graduada (GP), con un ángulo de fricción interna de 33° y capacidad portante de 4 kg/cm². El análisis hidrológico, basado en registros de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), estableció una precipitación media anual de 3115.15 mm y una temperatura promedio de 13.24°C. El diseño hidráulico considera una altura de presa de 25.60 m, estableciendo cotas NAMO (3381.70 m.s.n.m.) y NAME (3383.20 m.s.n.m.), mientras que el análisis estructural, mediante cálculos en Excel y simulaciones en CADAM 2D, confirma la estabilidad del diseño ante volteo, deslizamiento y eventos sísmicos. Se identifican limitaciones en estudios geotécnicos profundos y se recomienda ampliar el análisis sísmico, evaluar el transporte de sedimentos y comparar el diseño con otras presas peruanas clasificadas por tipología y zona sísmica para optimizar su confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).