Diseño de un embalse en el rio la cuesta mediante una presa de gravedad para el aprovechamiento hídrico en periodos estiaje, Distrito La Cuesta, Provincia de Otuzco, La Libertad 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de un embalse por medio de una presa de gravedad en el rio “La Cuesta” para el aprovechamiento hídrico en periodos de estiaje. La siguiente investigación de tipo aplicada en un diseño no experimental de tipo descriptivo, para lo c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embalse Presa de Gravedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal elaborar la propuesta de un embalse por medio de una presa de gravedad en el rio “La Cuesta” para el aprovechamiento hídrico en periodos de estiaje. La siguiente investigación de tipo aplicada en un diseño no experimental de tipo descriptivo, para lo cual se hizo uso de datos recopilados por fuentes nacionales como lo es el SENAMHI, FAO, Municipalidad del distrito y por medio del uso de software: ARCGIS, CIVIL 3D, AUTOCAD y con los Métodos: MÉTODO DE GUMBEL; METODO CURVA MASA; METODO LOG PEARSON TIPO III; METODO DE CHRISTIANSEN; METODO DE CAUDAL MAXIMO RACIONAL, METODO AVH y finalmente el METODO BERNOULLI encontramos como resultado que el Caudal de máxima avenida en el Rio “La Cuesta” es de 50.35 m3/s en un periodo de retorno de 20 años, se toma en cuenta que el área destinada a la agricultura dentro del distrito La Cuesta es de 13.56 hectáreas, el Caudal promedio para el aprovechamiento hídrico en el riego de cultivos es de 5.16 m3/s que corresponde al año 2016, el volumen del embalse es de 0.71 MMC en relación con el volumen muerto, 5.95 MMC en relación con el volumen útil y 6.66 MMC en relación con el volumen total, área de embalse corresponde a un valor 861,890 m2 es decir 86.18 hectáreas, cota máxima es de 1907 m.s.n.m a nivel de operación, altura del vertedero es de 1.40 m y un desagüe de 0.60 m. de diámetro, longitud de la corona de 260.58 m, altura de la presa ubicada en el punto máximo con un valor de 35 m. lo que daría como resultado una propuesta ideal de un embalse por medio de una presa de gravedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).