Membrana amniótica comparada con membrana amniótica más autoinjerto limbar en el tratamiento del pterigion recurrente
Descripción del Articulo
Comparar la efectividad de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento del pterigion recurrente (PR). Métodos: estudio de cohortes retrospectiva que evaluó el uso de membrana amniótica (MA) + injerto limbar (Grupo 1) y de MA (Grupo 2) en ojos con PR. La efectividad del tratamiento se basó en la incid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigión recurrente Amnios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Comparar la efectividad de dos técnicas quirúrgicas en el tratamiento del pterigion recurrente (PR). Métodos: estudio de cohortes retrospectiva que evaluó el uso de membrana amniótica (MA) + injerto limbar (Grupo 1) y de MA (Grupo 2) en ojos con PR. La efectividad del tratamiento se basó en la incidencia de inflamación, fibrosis y recurrencia de bajo grado a los 6 meses postquirúrgicos. Se utilizó la regresión logística ordinal para ajustar el efecto del tratamiento sobre la recurrencia considerando la influencia de variables de confusión. Resultados: Se estudiaron 68 ojos de 68 pacientes (Grupo 1=33, Grupo 2=35). A los seis meses postquirúrgicos, el Grupo 2 presentó mayor grado de fibrosis y recurrencia que el Grupo 1 (p=0,037 y 0,043 respectivamente), sin diferencias en el grado de inflamación. La efectividad del tratamiento en el Grupo 1 fue superior al del Grupo 2 [RR=1,41(1,04 – 1,92)]. Ajustando la comparación de las técnicas al efecto de las variables de confusión, el Grupo 1 presentó 76% menos probabilidad de desarrollar grados altos de recurrencia que el Grupo 2 (p=0,006). Conclusiones: La MA + injerto limbar fue más efectiva que la MA en el tratamiento del PR a los 6 meses postquirúrgicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).