Evaluación in vitro del potencial regenerativo de un gel de plasma rico en plaquetas con células epiteliales amnióticas humanas
Descripción del Articulo
        El daño de la piel se puede dar a nivel dérmico y epidérmico, por causas químicas, eléctricas, térmicas y metabólicas. Un desorden metabólico que genera un daño epidérmico crónico es la diabetes, que se ocasiona por deficiencia de producción o imposibilidad de uso de la insulina. La Diabetes Mellitu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6579 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6579 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Células Epiteliales Amnios Plasma Rico en Plaquetas Regeneración Cicatrización de Heridas Diabetes Mellitus Tipo 2 Técnicas In Vitro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 | 
| Sumario: | El daño de la piel se puede dar a nivel dérmico y epidérmico, por causas químicas, eléctricas, térmicas y metabólicas. Un desorden metabólico que genera un daño epidérmico crónico es la diabetes, que se ocasiona por deficiencia de producción o imposibilidad de uso de la insulina. La Diabetes Mellitus tipo 2 presenta como principal problema la formación de úlceras cutáneas en los miembros inferiores o “pie diabético” y de los cuales más del 50% terminan en amputación de la extremidad. OBJETIVOS: Evaluar in vitro el potencial regenerativo y proliferativo de un gel de plasma rico en plaquetas con células epiteliales humanas de amnios. METODOLOGÍA: Se obtuvo células epiteliales amnióticas humanas (hAEC) y fibroblastos a partir de tejidos como membrana amniótica y piel, utilizando técnicas en cultivo celular. Se estandarizó el cultivo de las células epiteliales amnióticas humanas (hAEC) y se cuantificó los factores de crecimiento (EGF, VEGF, PDGF, TGF-β, PGE2) liberados por el biocompuesto y hAEC a los 48h (MC48h). El Lisado Plaquetario Humano (HPL) (5%,10% y 20%) y MC48h como alternativa al uso de Suero Bovino Fetal, se analizó mediante curvas de crecimiento y doble proliferación en el tiempo, sobre fibroblastos dérmicos humanos. El efecto sinérgico (proliferativo, migratorio y afinidad) del biocompuesto, se realizó mediante ensayos de proliferación, migración celular, citotoxicidad y viabilidad celular sobre los fibroblastos dérmicos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            