Oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: En diciembre de 2019, se identificó una nueva especie del coronavirus, identificada como Coronavirus 2 del síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoC2), causante de neumonías atípicas entre pobladores de la ciudad e Wuhan, en China. La enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Puescas, Hilario Ygnacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Insuficiencia respiratoria severa
Oxigenoterapia de algo flujo
Cánula nasal de alto flujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: En diciembre de 2019, se identificó una nueva especie del coronavirus, identificada como Coronavirus 2 del síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoC2), causante de neumonías atípicas entre pobladores de la ciudad e Wuhan, en China. La enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) grave a menudo progresa a insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda que requiere una alta concentración fraccional de oxígeno inspirado y la consideración de estrategias de ventilación no invasiva. En este contexto, la oxigenoterapia de alto flujo mediante cánula nasal de alto flujo puede reducir la necesidad de ventilación invasiva y los eventos adversos asociados, como las neumonías asociadas al ventilador, y también alivia la tensión en los sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19. Objetivo: Revisar la evidencia sobre el uso de oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda por COVID-19 disponible hasta julio del 2020. Método: Se realizó un estudio de revisión narrativa, en el que se evaluó la evidencia científica confiable acerca del tema, para ello se revisaron estudios de revistas que estén indexadas en bases de datos como Pubmed/Medline, Scopus, Scielo. Conclusiones: El uso de cánula nasal de alto flujo con una mascarilla quirúrgica en la cara del paciente podrían ser una práctica razonable que podría beneficiar a los pacientes hipoxémicos con COVID-19 y evitar la intubación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).