Análisis del diseño vial urbano para la avenida prolongación César Vallejo, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación Análisis del diseño vial urbano para la prolongación César Vallejo de la ciudad de Trujillo trae la propuesta de rediseño vial para esta avenida considerando una evaluación socio-económica de la zona, el transporte público y privado, los dispositivos de regulación y los vol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | análisis tránsito diseño vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La presente investigación Análisis del diseño vial urbano para la prolongación César Vallejo de la ciudad de Trujillo trae la propuesta de rediseño vial para esta avenida considerando una evaluación socio-económica de la zona, el transporte público y privado, los dispositivos de regulación y los volúmenes de tránsito que generan congestión. La prolongación César Vallejo, es una de las avenidas más transitadas en la ciudad de Trujillo, en toda su trayectoria cambia de nombre y representa un eje principal de circulación vehicular de la ciudad de Trujillo. La investigación, realizada en los meses de junio y julio del año 2023, se basó en el estudio de la Prolongación César Vallejo desde la intersección con la Av. Huamán hasta la intersección con la Av. 28 de julio, nos demostró que los volúmenes de tránsito expresados con respecto a los tiempos, son indicadores con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos y/o personas, que identifican problemas que luego permiten plantear soluciones adecuadas. El rediseño de la Prolongación César Vallejo, que comprende también las mejoras en la implementación de los dispositivos de control, permitirá mejorar el flujo del tránsito reducir la congestión y la accidentalidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).