Caries corono-radicular relacionado con saliva en adultos mayores que acuden al centro integral del adulto mayor de la Esperanza, 2018
Descripción del Articulo
        El objetivo de este estudio fue determinar la relación entra la caries corono- radicular y el pH salival de los adultos mayores que acuden al Centro Integral del Adulto Mayor de la Esperanza. Materiales y método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se evaluar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6668 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Caries radicular pH salival Índice de Caries Radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la relación entra la caries corono- radicular y el pH salival de los adultos mayores que acuden al Centro Integral del Adulto Mayor de la Esperanza. Materiales y método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se evaluaron a 121 adultos mayores de más de 60 años de edad, de los cuales 72 presentaron caries radicular; con 10 piezas dentales como mínimo. Se empleó el Índice de Caries Radicular (ICR) de Katz para evaluar la presencia de caries en el cuello dental y cinta medidora de pH MColorpHastTM para determinar el pH salival. Resultados: Se encontró que los adultos mayores tuvieron un ICR de 21.4%, en los grupos de edades, de 60 a 65 años 21.6%, de 66 a 75 años 19.4% y más de 75 años 23.4%; el pH salival encontrado fue 6.5, según los grupos de edades 6.2, 6.7 y 6.5 respectivamente. Conclusiones: Se encontró que si existe relación estadísticamente significativa entre la Caries Radicular y el pH salival en los Adultos Mayores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            