Evaluación del transporte terrestre del ganado bovino y su influencia en la calidad de la carne

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar los aspectos de la calidad de la carne: pH, color, pérdida por goteo y textura de bovinos provenientes de diferentes zonas del país que tuvieron como destino el camal El Porvenir para su beneficio. Los resultados de pH se establecieron tomando como refere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Ramos, Sandra Tiffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/21371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bovinos
Transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue evaluar los aspectos de la calidad de la carne: pH, color, pérdida por goteo y textura de bovinos provenientes de diferentes zonas del país que tuvieron como destino el camal El Porvenir para su beneficio. Los resultados de pH se establecieron tomando como referencia la Norma Internacional (ISO 2917:1999), de Carne y Productos Cárnicos. Los resultados nos muestran una influencia altamente significativa entre el tiempo de transporte y la presentación de parámetros de color, pH y firmeza de la carne. Por otro lado, no hay influencia del tiempo de transporte con la presentación de exudado. El pH es un parámetro decisivo en la calidad de la carne y tiene una relación directa con el tiempo de transporte, por lo que se puede concluir que la calidad de la carne es altamente dependiente de las horas de viaje del ganado hasta el matadero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).