Diseño, ingeniería y construcción de planta de refrigeración industrial para la exportación de frescos y congelados con refrigerantes freón, glicol, amoniaco y CO2
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se conocerán las distintas etapas del proceso constructivo mecánico industrial, del arranque y puesta en marcha de una planta de refrigeración agroexportadora, la cual es sumamente importante para la demanda en la cadena de packing de frutas frescas y congeladas, en el cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/75532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/75532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refrigeracion Industrial Refrigerantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente proyecto, se conocerán las distintas etapas del proceso constructivo mecánico industrial, del arranque y puesta en marcha de una planta de refrigeración agroexportadora, la cual es sumamente importante para la demanda en la cadena de packing de frutas frescas y congeladas, en el cual nuestro país se posiciono en el octavo lugar del ranquin mundial de exportaciones con 6,500 millones de dólares el pasado año 2024, y debido a que nos encontramos a miles de kilómetros de los importadores es vital contar con una ingeniería de refrigeración industrial para la preservación y conservación de los productos exportados, desde la cosecha hasta el mercado final. El grupo Friopacking está presente en el rubro de la refrigeración industrial en el Perú, diseñando y construyendo diversas plantas agroexportadoras en las distintas regiones estratégicas para el cultivo y exportación. Como ingenieros tenemos el objetivo de integrar las diversas ramas de la ingeniería para lograr el desarrollo del proyecto. El estudio enmarca una investigación explicativa y aplicada empleando un diseño experimental. Con base al análisis financiero y al diseño del master plan que acompaña al crecimiento y cumpla con los objetivos de calidad, producción y demanda requerida, elaboramos la ingeniería con un carácter técnico económico que permite una adecuada ejecución del proyecto integrando el diseño, la ingeniería y la ejecución de: losas industriales aptas para bajas temperaturas, estructuras metálicas empernadas para soportes de altas cargas, sistemas de refrigeración de media y bajas temperaturas, sala de máquinas con equipos de alta carga de compresión y bombeo, centralización y automatización de los diferentes ambientes de la planta. En conclusión, el proyecto ejecutado tendrá un gran impacto de utilidad ya que contiene conocimientos de aspectos técnicos los cuales se aprenden en campo y durante el proceso constructivo el cual involucra la integración de las ingenierías |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).