Prevalencia de anomalías congénitas en caninos braquiocefálicos nacidos por cesárea en dos centros veterinarios del distrito de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anomalías congénitas en neonatos braquiocefálicos atendidos en los centros veterinarios de Trujillo. Siendo la población de estudio neonatos braquiocefálicos nacidos entre los años del 2023 al 2024, que previamente sus madres fueron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/66851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Braquiocefálos Anomalías Congénitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anomalías congénitas en neonatos braquiocefálicos atendidos en los centros veterinarios de Trujillo. Siendo la población de estudio neonatos braquiocefálicos nacidos entre los años del 2023 al 2024, que previamente sus madres fueron sometidas a cesáreas. Recolectando datos clínicos del neonato y la hembra gestante. Obteniendo los siguientes resultados, que la prevalencia a anomalías congénitas en caninos braquiocefálicos nacidos por cesárea fue de 18% (34/192), está relacionado a las razas braquiocéfalas estudiadas no mostró asociación significativa, aun así al evaluar estas anomalías por separado se pudo determinar que, el paladar hendido se asoció significativamente con el Bulldog Francés, con un RR de 19.28, que labio leporino fue significativamente más frecuente en el American Bully, con un RR de 4.29, y que la anasarca, presentó asociación significativa con las razas American bully y Bulldog inglés con un RR de 0.24 y un 5.92, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).