Factores asociados a las anomalías congénitas de la cavidad oral del recién nacido en altura, en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante enero - julio 2022 - Pasco
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar si existen factores asociados a las anomalías congénitas de la cavidad oral del recién nacido en altura en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante enero - julio 2022 - Pasco. El estudio en su desarrollo fue factible, bajo las caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2918 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalías congénitas Anquiloglosia Nódulos de Bohn Dientes natales Medicina Básica |
Sumario: | RESUMEN La investigación tuvo como objetivo determinar si existen factores asociados a las anomalías congénitas de la cavidad oral del recién nacido en altura en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión durante enero - julio 2022 - Pasco. El estudio en su desarrollo fue factible, bajo las características de una investigación de tipo básica con enfoque cuantitativo; para la recolección de información se empleó el análisis documental, se revisaron las historias clínicas de recién nacidos en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión. El instrumento de investigación fue la historia clínica materno perinatal y la ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los recién nacidos durante el periodo de enero - julio del 2022, en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, la muestra la constituyeron 350 historias clínicas. La forma de selección fue intencional de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. En cuanto a la metodología, el nivel de la investigación fue relacional, empleando el método científico y el método deductivo; con un diseño no experimental retrospectivo transversal. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando el tratamiento estadístico chi cuadrado de Pearson cuyo análisis dio como resultado que no existe asociación de las anomalías congénitas de la cavidad oral con la edad gestacional, peso, talla y género del recién nacido en altura. De los resultados se puede observar que la prevalencia de las anomalías congénitas de la cavidad oral del recién nacido en altura es de un 13.4%; siendo la más frecuente la anquiloglosia con 5.1%, seguido de los nódulos de Bohn con 4.3%, perlas de Epstein con 3.1% y dientes natales con 0,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).