Evaluación del pavimento flexible, mediante el método PCI, del km 80+000 al km 90+000 de la carretera Trujillo - Huamachuco, región La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la condición superficial del pavimento flexible entre los km 80+000 al km 90+000 de la carretera Trujillo – Huamachuco, mediante la aplicación del método Pavement Condition Index (PCI) basado en la Norma ASTM D6433-03. Los kilómetros evaluad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condición Superficial Pavimento Flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar la condición superficial del pavimento flexible entre los km 80+000 al km 90+000 de la carretera Trujillo – Huamachuco, mediante la aplicación del método Pavement Condition Index (PCI) basado en la Norma ASTM D6433-03. Los kilómetros evaluados forman parte del tramo Dv. Otuzco – Shorey, esta vía actualmente presenta muchas deficiencias en la superficie de rodadura, principalmente entre los km 80+000 al km 90+000. Como procedimiento del método, y teniendo definidas las medidas y cantidad de unidades de muestra a evaluar, procedimos a realizar el trabajo de campo, en el cual recorrimos a pie el tramo para identificar y registrar las fallas existentes según su tipo, cantidad y severidad. Luego digitalizamos los registros y procedimos a realizar el cálculo de los valores PCI y clasificación de pavimento, para cada unidad de muestra, carril y el tramo completo. Obtuvimos que el valor PCI del tramo evaluado es igual a 53, calificando con una condición superficial regular. Además, encontramos que el carril izquierdo es el que presenta mayor desgaste, con un valor PCI igual a 43 en el rango de clasificación regular, y el carril derecho, en mejores condiciones, tiene un valor PCI de 64 con una condición buena. También determinamos que la falla tipo ahuellamiento es la más influyente en los resultados. Finalmente, en función a los PCI de cada unidad de muestra, presentamos un retigráfico de propuesta de intervención, donde sectorizamos en ambos carriles los tratamientos a ejecutar según el tipo de mantenimiento necesario |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).