Prevalencia de bruxismo en niños de 3 a 5 años de edad que acuden al centro de atención primaria III metropolitano - Essalud la libertad en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de bruxismo según sexo y grupo dentario en niños de 3 a 5 años de edad que acuden al Centro de Atención Primaria III Metropolitano – EsSalud La Libertad, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación de tipo prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Chú, Cecilia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bruxismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de bruxismo según sexo y grupo dentario en niños de 3 a 5 años de edad que acuden al Centro de Atención Primaria III Metropolitano – EsSalud La Libertad, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y observacional se desarrolló en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano- EsSalud e incluyó un total de 104 niños de 3 a 5 años, utilizando el método de selección no probabilístico por conveniencia. Para determinar la prevalencia de bruxismo se utilizó una ficha de recolección de datos para cada paciente que luego fue procesado por tablas estadísticas. RESULTADOS: En el estudio se mostró una prevalencia de bruxismo de 37%, en la que predominó el sexo masculino, siendo los grupos dentarios más afectadas los incisivos seguido por los caninos. CONCLUSIÓN: Si existe una cifra significativa de prevalencia de bruxismo en niños según sexo y grupo dentario afectado en los niños de 3 a 5 años que acuden al Centro de Atención Primaria Metropolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).