Exportación Completada — 

Síndrome metabólico en adultos mayores según sexo en un hospital del seguro social en Trujillo

Descripción del Articulo

Establecer si existe diferencia entre adultos mayores con síndrome metabólico según sexo en la unidad Cardio-Metabólica del Hospital I de Florencia de Mora entre julio y diciembre de 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo con una muestra de 91 adultos mayores utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Barreto Eduardo, Reátegui Barreto, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/60871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome Metabolico
Adultos Mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer si existe diferencia entre adultos mayores con síndrome metabólico según sexo en la unidad Cardio-Metabólica del Hospital I de Florencia de Mora entre julio y diciembre de 2024. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo con una muestra de 91 adultos mayores utilizando criterios ATP IV como criterios diagnósticos de síndrome metabólico. Se recogieron datos antropométricos y bioquímicos. Se utilizó la prueba de chi-cuadrado para analizar las diferencias entre grupos. Resultados: Los resultados mostraron una mayor prevalencia de síndrome metabólico en mujeres mayores que en hombres. Además, variables como el diámetro abdominal y el colesterol HDL fueron significativamente diferentes entre sexos. Conclusión: Los resultados de este estudio indican que el género femenino es más prevalente en el desarrollo del síndrome metabólico en adultos mayores. Estos resultados enfatizan la importancia de implementar estrategias de prevención y control del síndrome metabólico, especialmente en mujeres, teniendo en cuenta las características fisiológicas y socioculturales de esta población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).