Perfil clínico – epidemiológico del síndrome metabólico en adultos del hospital Víctor Lazarte Echegaray Trujillo - Perú 2013
Descripción del Articulo
Conocer la prevalencia y el perfil clínico – epidemiológico del síndrome metabólico en adultos mayores de 30 años atendidos por consultorio externo en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período Enero – Diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Conocer la prevalencia y el perfil clínico – epidemiológico del síndrome metabólico en adultos mayores de 30 años atendidos por consultorio externo en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el período Enero – Diciembre 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal, que evaluó 210 pacientes con diagnóstico de síndrome metabólico. RESULTADOS: La edad promedio global fue 49,48 ± 13,01 años, siendo el 39,05% varones. En relación a las características epidemiológicas el grupo etario que más predominó fue el de 30 a 49 años con el 57,60%, el grupo que predominó en el nivel de educación fue el de secundaria completa con 44,80%, la localización urbana fue 78,60% y en lo que respecta al estado civil el grupo que predominó fue el casado con 52,90%. Según los criterios ATP III para el diagnóstico de síndrome metabólico se observó que la hipertrigliceridemia estuvo presente en 91,80% vs 42,05%, p < 0,001; la obesidad abdominal 77,05% vs 17,05%, p < 0,001; el HDL bajo 82,79% vs 38,64%, p < 0,001; la hipertensión arterial 74,59% vs 14,77%, p < 0,001 y resistencia a la insulina 72,95% vs 27,27%, p < 0,001, respectivamente. La prevalencia de síndrome metabólico según la clasificación de la ATP III fue 58,10% del total de pacientes diagnosticados como síndrome metabólico por otras clasificaciones. CONCLUSIONES: El criterio que más predominó para el diagnóstico de síndrome metabólico según la ATP III fue la hipertrigliceridemia y la prevalencia encontrada según esta clasificación fue 58,10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).