Centro Polifuncional de la Municipalidad Distrital de la Esperanza

Descripción del Articulo

El proyecto denominado Polifuncional y oficinas técnicas de la Municipalidad distrital de la Esperanza nace de la necesidad de contar con una infraestructura que sirva para el funcionamiento de áreas de asistencia a la comunidad, así como ambientes administrativos propios de la gestión municipal; de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fabian Bustamante, Daniel Humberto, Paravecino Casas, Franco Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polifuncional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto denominado Polifuncional y oficinas técnicas de la Municipalidad distrital de la Esperanza nace de la necesidad de contar con una infraestructura que sirva para el funcionamiento de áreas de asistencia a la comunidad, así como ambientes administrativos propios de la gestión municipal; debido al incremento de la población. Motivo por el cual, para el Polifuncional, se tuvieron en cuenta ambientes de asistencia social a la población, tanto en el nivel cultural, social y educativo, y en lo que respecta a las oficinas técnicas, se tuvieron en cuenta los órganos de línea de la Municipalidad; cabe resaltar que para esto se han tenido los documentos de gestión municipal. La propuesta arquitectónica conceptualiza la gestión municipal, la interrelación entre el municipio y la ciudadanía, organizada a través de espacios abiertos tanto públicos como privados, a partir de lo cual se organiza la volumetría contemplando un bloque donde se desarrolla y funcionan los órganos de línea y el resto de bloques en donde se proyecta el polifuncional teniendo en cuenta la parte educativa, cultural y social. El proyecto contempla a parte de la conceptualización arquitectónica, el aporte del planteamiento de las especialidades, convirtiéndola en una edificación moderna, contemplando un edificio que se desarrolle las actividades propuestas dentro de su programación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).