Centro Polifuncional para el Deporte Competitivo – Recreacional e Integrador Revalorante de la Identidad Cultural del Distrito de Majes
Descripción del Articulo
-Recreacional e Integrador Revalorante de la Identidad Cultural del distrito de un proyecto como una alternativa de solución a la carencia de infraestructura deportiva de alta competencia en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa, problema que también vemos reflejado en todo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Polifuncional Deporte Competitivo-Recreacional Atletismo "Indoor" Identidad Cultural Simbolismo Majes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | -Recreacional e Integrador Revalorante de la Identidad Cultural del distrito de un proyecto como una alternativa de solución a la carencia de infraestructura deportiva de alta competencia en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa, problema que también vemos reflejado en todo el ámbito nacional, exceptuando la capital. Este proyecto de tesis, tanto en su desarrollo investigativo-analítico como de la propuesta misma, no solo trata de solucionar la carencia infraestructural del espacio deportivo del distrito, sino que, además, analiza y propone nuevas tipologías de infraestructura deportiva como es el caso del atletismo arquitectónico propiamente dicho. Así mismo, se ha elaborado un estudio serio y responsable para revalorar la identidad cultural del lugar (sentimiento y pertenencia: Genius Loci), la cual propio emplazamiento de todo el conjunto, otorgándole así un simbolismo jerárquico e integrador para todo el ámbito urbano distrital. El análisis investigativo y propuesta de la tesis no solo responde a los requerimientos académicos, sino que avanza un paso más al proponer modelos de organización deportiva jerárquica urbano-funcional para todo el distrito, enfoque que puede servir de ejemplo para otras latitudes. En lo que se refiere al desarrollo en específico de la tesis, las ideas rectoras y los conceptos base son expresados tal como se concibieron originalmente y son mostrados en el documento de manera secuencial hasta llegar a la propuesta final, donde se perfilan con mayor claridad las expresiones gráficas tanto bidimensional como tridimensionalmente a nivel de unidad y de conjunto, sin perder la originalidad y concepto inicial. Por último, indicamos que el documento está dividido en once capítulos y cada uno, al inicio, contiene una cita de investigadores de renombre que nos induce a profundizar, leer y analizar capítulo por capítulo con mayor interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).