Centro polifuncional para el turismo en el Cerro San Cristóbal

Descripción del Articulo

El tema a proponer será el de un “centro polifuncional para el turismo en el cerro San Cristóbal” está localizado en el borde de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho cuyo hito natural es lo que también podemos denominar la loma San Cristóbal, ubicado en la cima que actualmente se usa com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Díaz, David Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro polifuncional
Cerro San Cristóbal
turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema a proponer será el de un “centro polifuncional para el turismo en el cerro San Cristóbal” está localizado en el borde de los distritos del Rímac y San Juan de Lurigancho cuyo hito natural es lo que también podemos denominar la loma San Cristóbal, ubicado en la cima que actualmente se usa como mirador. Es un edificio que se propone desde una perspectiva turística. En estos tiempos, son miles los turistas que visitan estos edificios por sus exposiciones permanentes, temporales o itinerantes, por las actividades o también por las particulares arquitectónicas con las cuales se presenta dicho edificio a la ciudad. Para este caso lo importante no será el edificio, sino su inserción en el paisaje en el que se encuentra. El objeto arquitectónico servirá para albergar: áreas de comida, áreas de exposiciones, estacionamientos, infraestructura informativa, áreas de recreación pasiva (miradores), etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).