Diseño estructural del pavimento del camino vecinal desde Parkinsonia hasta Santa Rosa - EMP PI.529, Sullana Región Piura
Descripción del Articulo
La tesis presentada a continuación, se realizó en el camino vecinal desde Parkinsonia hasta Santa Rosa EMP PI.529, Sullana – Región Piura. Se tiene como objetivo principal, realizar el diseño estructural del pavimento y el sistema de drenaje, más óptimo para su infraestructura, teniendo en cuenta lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/43631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/43631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexibles Pavimento rígido Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La tesis presentada a continuación, se realizó en el camino vecinal desde Parkinsonia hasta Santa Rosa EMP PI.529, Sullana – Región Piura. Se tiene como objetivo principal, realizar el diseño estructural del pavimento y el sistema de drenaje, más óptimo para su infraestructura, teniendo en cuenta los distintos objetivos específicos tales como las características del suelo, el cálculo del CBR, carga vehicular para el cálculo del IMD, ESAL y diseño de sistema de drenaje. Para el cumplimiento de tales objetivos, se llevaron a cabo distintos procedimientos, teniendo como punto de partida, el estudio de trafico y estudio de mecánica de suelos. Determinando inicialmente un IMDA de 188 vehículos/día. Se llevaron a cabo el estudio de suelos, donde se encontró que se tiene un terreno de clasificación S2 (SUBRASANTE REGULAR), arrojando distintos tipos de CBR en relación a las calicatas hechas, pero se eligió diseñar con el menor de ellos que fue un CBR de 8%, por ende se tiene una subrasante regular. De acuerdo a los estudios de trafico realizados en el camino vecinal, se tiene como dato que nuestro tipo de trafico es Tp6 = >1´500,000 EE ≤ 3´000,000 EE. De tal forma, continuando con el procedimiento, se inició con el diseño estructural del pavimento asfaltico. En este punto de investigación, de acuerdo a lo desarrollado, se tiene que la carpeta asfáltica del pavimento de acuerdo a su diseño estructural, comprende que su espesor es de 8 cm, con una base granular de 20cm y una subbase de 20 cm. Seguidamente, para el diseño estructural del pavimento rígido, se tomaron en cuenta, los datos obtenidos, por los distintos tipos de estudios realizados en el camino vecinal, por ende, se optó por un concreto f´c=280 kg/cm2 y un Mr=40 kg/cm2, con un espesor de losa de concreto de 20 cm y una subbase de 15 cm. Concluyendo con esta investigación, se tiene que el diseño del pavimento rígido es la mejor alternativa para el camino vecinal, teniendo en cuenta que el pavimento rígido MR= 40 kg/cm2, f´c=280 kg/cm2, espesor de losa de concreto hidráulico de 20 cm y sub base de 15 cm, con CBR 40 %, siendo la mejor opción para el camino vecinal por los distintos factores positivos que tiene el pavimento rígido y su larga durabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).