Diseño del pavimento para las vías del centro poblado Salamanca – Magdalena de Cao – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el centro poblado llamado Salamanca, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Magdalena de Cao perteneciente a la provincia de Ascope en el departamento de La Libertad. El objetivo principal es el de diseñar una propuesta de pavimentación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento rígido pavimento flexible AASHTO-1993 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se llevó a cabo en el centro poblado llamado Salamanca, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Magdalena de Cao perteneciente a la provincia de Ascope en el departamento de La Libertad. El objetivo principal es el de diseñar una propuesta de pavimentación siguiendo la metodología correspondiente, la cual es bajo los estándares de la metodología AASHTO-1993. Las normas usadas para hallar los espesores de cada capa por cada pavimento, en este caso para flexible y rígido, fueron: Norma técnica CE-010 para pavimentos urbanos y Manual de carreteras del año 2014. Los análisis de laboratorio correspondiente al estudio de suelos clasificaron al suelo del centro poblado Salamanca como un suelo arcilloso. Se obtuvo un CBR promedio de 17.575, valor que indica que es un suelo bueno. El estudio de tráfico realizado permitió obtener los siguientes resultados: para la propuesta de pavimento flexible se obtuvo ESAL = 1,844,008.35 y para la propuesta del rígido ESAL = 1,891,564.986. Posteriormente se realizaron los cálculos para diseñar ambas propuestas de pavimento, de los cuales se obtuvieron los resultados: para pavimento flexible se halló una carpeta de asfalto de 7 cm, 0.15 cm para base y 0.20 cm de subbase; y para el rígido 0.17 cm de capa de concreto (losa), 0.15 cm para subbase y 0.20 cm en subrasante. Finalmente se realizó el presupuesto para las dos alternativas propuestas: pav. flexible = S/ 5,995,784.68 y para pav. Rígido = S/ 6,797,077.46. Se concluye que bajo un análisis técnico y económico el diseño de pavimento propuesto más idóneo es el pavimento flexible, debido al bajo costo y teniendo como referencia las necesidades a cubrir en la zona de estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).