Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó determinar la relación entre el nivel de estrés en enfermeras y el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina del Hospital Belén de Trujillo, 2021. El estudio fue de tipo correlacional transversal con diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Estrés en enfermeras
Grado de Cuidado Humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UPAO_2630950557e298aeabca345160df222e
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7902
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
title Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
spellingShingle Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
Nivel de Estrés en enfermeras
Grado de Cuidado Humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
title_full Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
title_fullStr Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
title_full_unstemmed Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
title_sort Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
author Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
author_facet Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Culquicondor, Patricia Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Ghersi Daza, Joselyn Del Milagro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de Estrés en enfermeras
Grado de Cuidado Humanizado
topic Nivel de Estrés en enfermeras
Grado de Cuidado Humanizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación buscó determinar la relación entre el nivel de estrés en enfermeras y el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina del Hospital Belén de Trujillo, 2021. El estudio fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 30 enfermeras y familiares cuidadores que cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios, uno para evaluar el nivel de estrés en enfermeras y otro para evaluar el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador, con Alfa de Cronbach de 0.837 y 0.835 respectivamente. Los resultados obtenidos fueron de que la distribución de enfermeras según nivel de estrés fue mediano 73% y bajo 27%; respecto a alto nivel no se registró ninguna; a su vez, no se estimaron diferencias significativas para las variables edad, estado civil, tiempo laborando y condición laboral entre las enfermeras con mediano y bajo nivel de estrés (p>0.05). Por otro lado, la distribución de enfermeras según grado de cuidado humanizado fue de alto grado 10%, mediano 73% y bajo 17%. Se comprobó que existe relación entre el nivel de estrés en enfermeras y el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador, con un Odds ratio de 7 (IC 95%: 1.8 – 12.4) y un Chi cuadrado de Pearson de 9.2 con p-valor de 0.034, el cual fue significativo (p<0.05).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-14T00:01:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-14T00:01:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7902
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7902
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_ENFE_481
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/791f83be-a549-487b-805a-ec815a65bd06/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/581ec6dd-860e-407e-a657-965221e32f0a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51cd9a96-a5d2-451d-99ba-6dc942943e80/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd000924-e3ff-4867-b386-25b074aeac19/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b4ca9c9cd28a545990b895ec4107ebd8
27d8a369eda483b2de0f596829423a7f
960f3d880f8143c7cfabda82e80c7761
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069128183414784
spelling Tello Culquicondor, Patricia YolandaGhersi Daza, Joselyn Del MilagroGhersi Daza, Joselyn Del Milagro2021-08-14T00:01:45Z2021-08-14T00:01:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7902La presente investigación buscó determinar la relación entre el nivel de estrés en enfermeras y el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina del Hospital Belén de Trujillo, 2021. El estudio fue de tipo correlacional transversal con diseño no experimental; la muestra estuvo conformada por 30 enfermeras y familiares cuidadores que cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios, uno para evaluar el nivel de estrés en enfermeras y otro para evaluar el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador, con Alfa de Cronbach de 0.837 y 0.835 respectivamente. Los resultados obtenidos fueron de que la distribución de enfermeras según nivel de estrés fue mediano 73% y bajo 27%; respecto a alto nivel no se registró ninguna; a su vez, no se estimaron diferencias significativas para las variables edad, estado civil, tiempo laborando y condición laboral entre las enfermeras con mediano y bajo nivel de estrés (p>0.05). Por otro lado, la distribución de enfermeras según grado de cuidado humanizado fue de alto grado 10%, mediano 73% y bajo 17%. Se comprobó que existe relación entre el nivel de estrés en enfermeras y el grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador, con un Odds ratio de 7 (IC 95%: 1.8 – 12.4) y un Chi cuadrado de Pearson de 9.2 con p-valor de 0.034, el cual fue significativo (p<0.05).The present research sought to determine the relationship between the level of stress in nurses and the degree of humanized care perceived by the family caregiver in the medical services of Hospital Belén de Trujillo, 2021. The study was of a cross-sectional correlational type with a non-experimental design; the sample consisted of 30 nurses and family caregivers who met the selection criteria. For data collection, the survey was used as a technique and two questionnaires were applied as an instrument, one to assess the level of stress in nurses and the other to assess the degree of humanized care perceived by the family caregiver, with Cronbach's Alpha of 0.837 and 0.835 respectively. The results obtained were that the distribution of nurses according to stress level was medium 73% and low 27%; regarding high level, none were registered; in turn, no significant differences were estimated for the variables age group, marital status, time working and work condition between nurses with medium and low levels of stress (p>0.05). On the other hand, the distribution of nurses according to the degree of humanized care was 10% high, 73% medium, and 17% low. It was found that there is a relationship between the level of stress in nurses and the degree of humanized care perceived by the family caregiver, with an Odds ratio of 7 (95% CI: 1.8 - 12.4) and a Pearson's Chi-square of 9.2 with p- value of 0.034, which was significant (p<0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ENFE_481SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAONivel de Estrés en enfermerasGrado de Cuidado Humanizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Relación entre nivel de estrés en enfermeras y grado de cuidado humanizado percibido por el familiar cuidador en los servicios de medicina. Hospital Belén de Trujillo, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en EnfermeríaEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-8209-81091804205475713117https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Tresierra de Venegas, Haydeé AntonietaRodríguez Aguilar, Olga GessyLeón Castillo, Milagritos del RocíoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/791f83be-a549-487b-805a-ec815a65bd06/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdfREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdfJOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.application/pdf3093399https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/581ec6dd-860e-407e-a657-965221e32f0a/contentb4ca9c9cd28a545990b895ec4107ebd8MD51TEXTREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdf.txtREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdf.txtExtracted texttext/plain122316https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51cd9a96-a5d2-451d-99ba-6dc942943e80/content27d8a369eda483b2de0f596829423a7fMD53THUMBNAILREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdf.jpgREP_JOSELYN.GHERSI_NIVEL.DE.ESTRÉS.EN.ENFERMERAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4866https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd000924-e3ff-4867-b386-25b074aeac19/content960f3d880f8143c7cfabda82e80c7761MD5420.500.12759/7902oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79022023-10-21 03:53:06.326https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).